Home ACTUALIDAD Turismo sostenible: motor de crecimiento y empleo en el Perú

Turismo sostenible: motor de crecimiento y empleo en el Perú

125
0

Las carreras de Guía de Turismo y Administración Turística preparan a los profesionales que lideran esta industria que dinamiza la economía del país.

El turismo es uno de los principales motores de desarrollo del Perú. Esto se refleja en los USD 21.6 mil millones que aportó al PBI peruano, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), lo que generó 1.11 millones de empleos (6.4 % del mercado laboral nacional).

Estas importantes cifras destacan la relevancia de un enfoque sostenible del turismo en el país, que el 27 de setiembre celebra el Día Mundial de Turismo y revalora todos a todos los actores de esta industria. En julio de 2025, más de 1.88 millones de viajes internos por Fiestas Patrias dinamizaron hoteles, restaurantes, transporte y comercios regionales, con un impacto de USD 223 millones, de acuerdo con el Mincetur.

“Esta mirada no solo preserva el patrimonio cultural y natural del país, sino que también genera empleo, aporta a la economía y abre nuevas oportunidades para las comunidades locales, de forma duradera y equitativa”, señala Jorge Chávez, gerente académico de SENATI, quien detalla los beneficios del turismo sostenible:

Generación de empleo local: los feriados largos, por ejemplo, registran ocupaciones hoteleras superiores al 70 % en regiones como Cusco, Arequipa y Piura.

Diversificación productiva: el turismo comunitario y de naturaleza impulsa nuevas rutas y servicios. Las visitas a áreas naturales protegidas crecieron 7.6 % en 2024, reactivando economías locales.
Ingresos directos para comunidades: alojamiento rural, alimentación y guías de turismo generan cadenas de valor inmediatas.

Las prácticas sostenibles aseguran la protección de atractivos culturales y ambientales para futuras generaciones. Casos como Arequipa (Valle del Colca), en que el turismo vivencial ha impulsado hospedajes rurales con crecimiento anual de visitantes superior al 20%, y el de Loreto (Reserva Pacaya Samiria), que ofrece experiencias de turismo comunitario que generan ingresos mientras preservan la biodiversidad, son evidencia de que el turismo sostenible es central para el país.

La formación es clave

En ese sentido, SENATI responde a esta necesidad con la formación de especialistas en dos carreras claves: Guía de Turismo, orientada al diseño y conducción de experiencias responsables que valoran el entorno cultural y natural, y Administración Turística, enfocada en la gestión estratégica de empresas y proyectos con visión de sostenibilidad e innovación.

Ambas especialidades, cuyos egresados pueden llegar a ganar entre S/ 1,500 y S/ 3,500 en sus primeros años, aportan profesionales capaces de fortalecer la competitividad del país, a través de un modelo sostenible que beneficie a las comunidades.

De esta manera, SENATI reafirma su compromiso con la educación técnica de calidad, formando profesionales capaces de unir habilidades blandas y tecnología en su desempeño. A través de programas especializados garantizan que sus egresados cuenten con las competencias necesarias para impulsar al Perú y responder a los retos de un mercado global cada vez más exigente.