Home ESPECTACULOS «Ni de izquierda, ni derecha, ni de centro, esas son etiquetas»

«Ni de izquierda, ni derecha, ni de centro, esas son etiquetas»

121
0

Carlos Álvarez, en entrevista exclusiva con La Última Dominical, se define con un patriota que trata de resolver problemas

Humorista manifiesta que la política nuestra a veces parece un chiste, pero es la cruda realidad y pone como ejemplo a César acuña

Figura en los primeros lugares de las encuestas. Es presidenciable, pero él prefiere guardar el estatus de candidato hasta diciembre cuando se definan las elecciones internas de los partidos. Con ustedes, Carlos Álvarez (si quiere puede aplaudirlo).

Carlos, las encuestas dicen que vas tercero, ¿cuándo darás el gran salto como candidato?

Agradezco al público que me brinda su apoyo en las encuestas, pero considero que aún es muy prematuro ya que en el mes de diciembre se darán las elecciones internas en los partidos y recién ahí se proclamarán oficialmente a los candidatos. Autoproclamarse en estos momentos es faltar a las normas electorales. Además, son más de 40 partidos, hay muchos que ya tienen tacha y solo queda esperar. En estas elecciones cualquier cosa puede pasar, que no nos llame la atención que gane alguien que ni siquiera aparece en las encuestas.

Me refiero a una presencia o exposición más notoria en medios…

Considero que un precandidato no puede salir por salir en los medios, a veces vemos a precandidatos que lo único que hacen es atacar, que no tienen propuestas interesantes. Pienso que hay que dar entrevistas cuando hay algo que decir, algo que aportar.

¿Y cómo va el trabajo de campo, la interacción con el pueblo votante?

Yo, durante 42 años, recorro el Perú, sé, y que no se tome como soberbia, cómo piensa el peruano; sé que las necesidades de Puno no son las mismas de Piura, las de Piura no son iguales a las de Ica y así, cada provincia es un mundo diferente, el cual los políticos no conocen porque solo lo visitan cuando hay elecciones, y otros cadáveres políticos “resucitan” solo en época electoral con sus propuestas dinosáuricas, llenas de odio y enfrentamiento. Cosa que, creo, ya no va con el mundo moderno. Conversar con los pobladores de tal o cual sitio te enriquece y te hace conocer la verdadera situación del Perú.

¿Cuánto sirven las redes sociales para la difusión de tus propuestas?

Las redes sociales se han convertido en un arma más que importante, hay presidentes -como Barack Obama- que en las redes encontraron su mejor aliado. Creo que los políticos tradicionales no llegan a comprender que los tiempos cambiaron, que los mítines ya no funcionan, que ver a los políticos, candidatos enfrentados ya cansó; el pueblo quiere propuestas, quiere soluciones, quiere que los escuchen, los jóvenes quieren oportunidades, no podemos permitir más la fuga de talentos.

La gente está esperando que seas el Bukele peruano…

Yo no busco ser Bukele, reconozco los logros del presidente de El Salvador en su lucha frontal y exitosa contra la delincuencia más sanguinaria, pero hay cosas con las que no estoy de acuerdo, como cambiar las leyes de su país para una reelección indefinida, anular la segunda vuelta y ampliar el periodo presidencial, lo que parece llevar a ese país a un autoritarismo. Las dictaduras nunca son buenas, ni de derecha ni de izquierda. Yo busco ser Carlos Álvarez, el peruano que trabaja para llevar al país a otros rumbos, un país sin delincuencia, sin corrupción; un país donde todos tengan las mismas oportunidades, y para eso se necesita la unión de todos los peruanos, sea cual sea su ideología.

“SIN RATAS CORRUPTAS”

En todo caso, ante una eventual victoria en las ánforas, ¿qué estilo de gobierno impondrías?

En una supuesta victoria se impondría un gobierno de sentido común, un gobierno en el que todos tengan el orgullo de ser y sentirse peruanos, un gobierno que trabaje las 24 horas del día en derrotar la corrupción, la delincuencia, en hacer crecer la economía, en mejorar la salud de los peruanos tan indigna en estos días, en dar mejor educación a nuestros niños que no son el futuro sino el presente del Perú, doblar el presupuesto a provincias olvidadas como Huancavelica, entre otras, pero con un control a sus autoridades en el gasto, bajo la lupa de una Contraloría que no se le pase una. Si no ordenamos el país y eliminamos a las ratas que siempre están ahí, nada cambiará.

¿Y ya dejaste las funciones de humorista o siguen en pie?

Yo sigo ganándome la vida como artista, como humorista político, no vivo de la plata del Estado, soy un peruano como todos, no recibo bonos como esos conchudos, caras duras de los congresistas -estoy este 26 y 27 en el Bianca de Barranco con mi show “El candidato soy yo”, y seguiré con mi labor de humorista hasta que se pueda, hay que desenmascarar a los políticos tradicionales, con humor, pero hay que hacerlo.

Como cómico e imitador, no como candidato, te pido un concepto sobre Rafael López Aliaga, Keiko Fujimori, César Acuña y Phillip Butters.

Creo que son personajes muy imitables, sobre todo el señor Acuña, que parece siempre estar dispuesto a dar material a los humoristas, sus frases célebres que causan mucha risa, pero a la vez nos preguntamos: ¿es esto cierto? Por momentos parece no saber lo que pasa en su región, es increíble, pero estoy seguro de que en las próximas elecciones tendrá una bancada fuerte en el Congreso, igual que la señora Fujimori, a veces esto parece un chiste pero es la realidad, los peruanos muchas veces se quejan sin embargo repiten la historia con sus mismos personajes.

¿Por qué el peruano se ha acostumbrado a votar mal?

Creo que los candidatos muchas veces se aprovechan de las necesidades y la ignorancia de algunos votantes, prometen cosas que saben que no van a cumplir, ilusionan al pueblo con sus mentiras, lo engañan con sus dádivas, aprovechan que la gente está más preocupada en los temas de farándula que en los problemas nacionales, es increíble como los jóvenes no conocen a sus héroes nacionales, creen que son nombres de avenidas, se pide que amemos al Perú, pero no conocemos su historia, sus costumbres, me parece inaudito que ningún canal de señal abierta le dedique siquiera una hora a difundir nuestra música, criolla, andina, de la selva, o que ningún canal pase el Himno Nacional. Eso tiene que cambiar, los peruanos deben recuperar su identidad.

Parafraseando a MVLL o ‘Zavalita’, ¿cuándo se jodió en Perú?

El Perú se jodió cuando los políticos nos enfrentaron estratégicamente con sus odios y sus mentiras; el Perú se jodió cuando el pueblo se dejó engañar por ellos; el Perú se jodió cuando cambiaron la educación, sin educación cívica, sin instrucción premilitar; el Perú se jodió cuando apareció el terrorismo; el Perú sigue jodido con esta maldita delincuencia; el Perú seguirá jodido mientras tengamos autoridades corruptas que siempre hacen lo que quieren.

¿Cuál es el sueño de Carlos Álvarez?

Mi sueño es ver al Perú pacificado, sin ratas corruptas, con megacárceles para delincuentes y políticos ladrones, sin niños con anemia, con pacientes que tengan la cultura de la prevención, cuánto dinero se ahorraría con la prevención en salud; mi sueño es que no sea sueño que todo lo bueno para el país sea una realidad.

¿Por quién jurarías de llegar a Palacio?

Juraría por mí, por no fallar ni decepcionar a los peruanos, los compatriotas ya no soportan más decepciones, lógico que también juraría por Dios para que me ayude.

¿Cómo te defines políticamente?

Me defino como patriota, ni de izquierda, ni de derecha, ni centro, esas son etiquetas que no suman, restan, aquí se trata de resolver problemas, de resolver mundos, de darle un nuevo rumbo al país, mi definición es que soy patriota.

¿Qué le dices al blanco, nulo o viciado?

Respeto y comprendo ese bolsón tan grande entre nulos, viciados y blancos, el pueblo está harto y decepcionado, ya no cree en nadie, es una realidad y hay que aceptarla, no podemos ser ciegos. Quien gane las elecciones tiene que hacer un trabajo de unión entre los peruanos, estas brechas no nos pueden seguir separando.

“Las redes sociales se han convertido en un arma más que importante, hay presidentes -como Barack Obama- que en las redes encontraron su mejor aliado”.

61 años tiene el gran humorista nacional.

“En estas elecciones cualquier cosa puede pasar, que no nos llame la atención que gane alguien que ni siquiera aparece en las encuestas”.

Mientras se define si es candidato presidencial, continúa con su actividades de humorista.

La imitación de César Acuña es una de las más celebradas porque el mismo personaje aporta lo suyo.

Como cancha

Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026.

El Día D

Las Elecciones Generales serán el 12 de abril de 2026 y se elegirán al Presidente de la República, Vicepresidentes, Senadores y Diputados del Congreso de la República y Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino.