Megaoperativo multisectorial en Ancón contó con participación de la Policía Nacional, Osinergmin, Sunafil, Sucamec e Indecopi.
En salvaguarda de la seguridad de los usuarios del transporte terrestre y garantizando el cumplimiento de la normativa vial, la Superintendencia Nacional de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) realizó un megaoperativo contra el transporte informal en el km 42 de la Carretera Panamericana Norte, en el distrito limeño de Ancón.
Durante la intervención se registraron 18 actas conformes y 1 no conforme a buses que brindaban el servicio de transporte de pasajeros, así como 3 infracciones de código F.1 a vehículos que no contaban con la documentación respectiva para brindar el servicio de transporte de pasajeros, los cuales fueron internados en el depósito vehicular y a cuyos conductores se les retuvo su licencia de conducir.
Las actas F.1 corresponden a quienes prestan el servicio de transporte de personas, de mercancías o mixto sin contar con autorización otorgada por la autoridad competente o una modalidad o ámbito diferente al autorizado, y conlleva a una multa de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT): S/5350.
Estas acciones forman parte del plan de fortalecimiento de la fiscalización al transporte emprendido por la actual gestión de la Sutran, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), bajo el liderazgo del superintendente Pavel Ruiz Cueva y se llevan a cabo en las carreteras de todo el país.
También participaron la Policía Nacional del Perú (PNP): Carreteras y Trata de Personas, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
La Sutran exhorta a la ciudadanía a usar los servicios de transporte formales, acudiendo a terminales terrestres autorizados. Para ello, se cuenta con la aplicación “Viaje Seguro”, disponible de manera gratuita para iOS y Android, herramienta digital que brinda acceso al Mapa Interactivo de Alertas, donde se podrá conocer en tiempo real el estado del tránsito en las vías nacionales.