Teresa Herrera Valdizan, tataranieta del nuestro destacado militar, insta a conservar y rescatar aún más en colegios e instituciones, la valentía y entrega de nuestro digno héroe consagrado como un símbolo perdurable de la resistencia y el patriotismo peruano durante la Guerra del Pacífico.
Nadie ama lo que no conoce. Con la única visión de rescatar el civismo y de esa manera transmitir los valores de nuestros personajes históricos a los jóvenes, está encaminada Teresa Liliana Herrera Valdizan, quién es descendiente del Coronel EP, Marcelino Varela Barrios, que se mantuvo firme junto a Francisco Bolognesi y los defensores de la patria en la histórica batalla del 7 de junio de 1880. Su coraje, entrega y lealtad a la causa nacional son ejemplo eterno de amor por el Perú.
Teresa Herrera, nacida en Lima, hija de Miguel Elias Herrera Zúñiga y de Teresa Valdizan Varela cuyo Bisabuelo fue el Coronel Marcelino Varela Barrios. Nacido en Tacna en 1825 hace 200 años. El participó en el Combate del 2 de Mayo de 1866 y luego en la Batalla de Arica el 7 de Junio de 1880 al mando de los Artesanos de Tacna junto con el Coronel Francisco Bolognesi que están inmortalizados en el cuadro de Juan Lepiani, La Casa de la Respuesta.

Fue herido gravemente y sobrevivió , lo llevaron detenido a Chile donde se encargó de hacer el Parte de la Guerra indicando lo valientes que habían sido los Soldados Peruanos quienes lucharon corajudamente a pesar de ser un grupo pequeño en relación a los soldados Chilenos. Aún herido en Chile, llevado como prisionero tuvo que desmentir a la prensa chilena y al historiador Vicuña Mackenna pues decían que los peruanos se habían rendido lo que él valientemente refutó.
En las páginas más gloriosas del Perú
Cuando comenzó la Guerra del Pacífico en 1879, Marcelino Varela no estaba en servicio activo. Sin embargo, pidió volver al ejército y su solicitud fue aceptada. Varela organizó el batallón “Artesanos de Tacna”. Este batallón fue enviado a defender el puerto de Arica.En junio de 1880, su batallón contaba con 391 hombres.
Marcelino Varela estuvo presente en la Junta de Guerra que el coronel Francisco Bolognesi convocó el 28 de mayo de 1880. En esta reunión, se tomó la valiente decisión de no rendirse al enemigo, a pesar de que el ejército aliado había sido derrotado en Tacna.
También asistió a la Junta del 6 de junio. Allí, se dio la famosa respuesta al representante chileno Juan de la Cruz Salvo: «pelearemos hasta quemar el último cartucho».

Batalla de Arica y sus Consecuencias
Durante la Batalla de Arica, Varela recorrió los fuertes, animando a sus soldados. Las fuerzas chilenas eran mucho más numerosas. Mientras reorganizaba a sus tropas, fue gravemente herido por un disparo en la clavícula.
Sus hombres lo retiraron del combate y él delegó el mando a Francisco Chocano. Fue llevado a su casa, donde recibió atención de emergencia. Un grupo de soldados chilenos entró a su casa, pero tres oficiales chilenos llegaron y lo tomaron como prisionero. Fue llevado a San Bernardo, cerca de Santiago de Chile. Poco después, regresó a Perú y envió su informe de guerra el 10 de agosto de 1880.
Se recuperó de sus heridas, pero estas le dejaron problemas de salud que afectaron su vida.


Regreso a la Política y Últimos Años
En 1883, el gobierno del vicepresidente Lizardo Montero, que estaba en Arequipa, lo ascendió a coronel efectivo. Marcelino Varela fue senador en el Congreso de Arequipa. El 19 de junio de 1883, votó en contra de ceder el departamento de Tarapacá a Chile.
Varela estuvo casado con María Blasa Vidaurre, de Lima. Tuvieron un hijo, Enrique Varela Vidaurre, quien también fue militar y luchó en la Guerra del Pacífico. Años después, Enrique llegó a ser Ministro de Guerra y Presidente del Consejo de Ministros.
En honor a Marcelino Varela, varias calles en Lima llevan su nombre, en los distritos de Miraflores, distrito de San Martín de Porres y distrito de La Victoria.

“Su entierro fue apoteósico pues se ganó el cariño del Pueblo por su valentía en el Gobierno donde se dieron importantes leyes sociales como la jornada de las 8 horas para los trabajadores portuarios, etc.
mi Mamá fue Socia Vitalicia de la Benemérita Sociedad de Fundadores de la Independencia”, recuerda la tataranieta Teresa Herrera.
Alameda de los Héroes
Cada 15 de julio se realiza un ceremonia conmemorativa del nacimiento del Coronel EP Marcelino Varela Barrios. “Este años conmemoramos 200 años, y se realiza una emotiva ceremonia realizada en la histórica Alameda de los Héroes, al hijo ilustre de Tacna. Coronel Marcelino Varela, destacado militar, cuya valentía y entrega durante la Guerra del Pacífico lo consagraron como un símbolo perdurable de la resistencia y el patriotismo peruano. Como descendiente me siento en enorme compromiso de mantener viva su memoria y transmitir su legado invaluable de sacrificio realizado por la patria a las futuras generaciones, ¡Gloria eterna a los héroes que defendieron nuestra libertad!”, subraya con honor la tataranieta del ilustre héroe tacneño Teresa Herrera Valdizán.
El día 12 de Julio de este año se llevó a cabo la ‘Peregrinación por Varela’ ante 5 Monumentos dedicados al Héroe de Tacna, el Coronel Marcelino Varela Barrios y el sexto Monumento dedicado a su hijo, el General Enrique Varela y Vidaurre que como su padre es un Héroe de la Guerra del Pacífico, cuyo

Estas importantes ceremonias patrióticas fueron organizadas por el Presidente de la Sociedad Patriótica, Legión Varela, el señor José Jorge Santiago Ugarte Valdizan en memoria de su madre, Mercedes Valdizan Varela y su tía, Teresa Valdizan Varela que fueron grandes patriotas en el primer aniversario de sus fallecimientos.