Home ACTUALIDAD López Aliaga propone convertir avenida Abancay en boulevard con túnel subterráneo de...

López Aliaga propone convertir avenida Abancay en boulevard con túnel subterráneo de 600 millones de dólares

189
0

La propuesta incluye un túnel de 6.93 kilómetros para el tráfico vehicular y un parque en superficie

El alcalde Rafael López Aliaga anunció este miércoles su plan para transformar la avenida Abancay en un boulevard que conecte el centro histórico con Barrios Altos. El proyecto incluye un túnel subterráneo de 6.93 kilómetros para desviar todo el tráfico vehicular, con un costo estimado de 600 millones de dólares. La obra busca crear un parque en superficie y mejorar la conexión entre el Damero de Pizarro y Barrios Altos, respetando el carácter colonial de Lima.

Un túnel para solucionar el caos urbano

Durante un acto oficial en el centro histórico, López Aliaga describió la situación actual de Abancay como problemática. «La avenida Abancay, que es un infierno, vamos a hacerla un parque boulevard largo, toda la conexión, suave, bella, estética, entre lo que es el Damero de Pizarro y lo que es Barrios Altos, lo que siempre debió respetarse», declaró el burgomaestre.

El proyecto contempla desviar completamente el tráfico vehicular por un túnel subterráneo. Este túnel conectará desde los límites de la avenida Abancay con La Victoria hasta la avenida Perú en San Juan de Lurigancho. López Aliaga enfatizó que la obra no debe afectar a los residentes: «Ese túnel que hay que hacer por debajo de Abancay, llevarlo hasta San Juan de Lurigancho, sin malograr la vida a nadie, respetando el Rímac y lo bello que era ese encuentro del Rímac con el río Rímac».

Características técnicas del megaproyecto

Según el informe técnico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el túnel alcanzará 6.93 kilómetros de longitud, 32 metros de ancho y 23 metros de altura. La estructura se ubicará a una profundidad promedio de entre 40 y 50 metros bajo tierra.

El diseño incluye dos niveles diferenciados: el superior para transporte público y el inferior para vehículos particulares. Esta configuración busca optimizar la circulación entre el Cercado de Lima y Lima Este. Además, contempla cuatro estaciones subterráneas con espacios comerciales.

La infraestructura contará con sistemas de seguridad, audio de emergencia, comunicación interna, ventilación y un centro de control. El proyecto también incluye intervenciones paisajísticas en superficie en las zonas de ingreso y salida del túnel en La Victoria, Rímac y San Juan de Lurigancho.

Financiamiento y plazos de ejecución

El alcalde estimó que el presupuesto rondará los 600 millones de dólares. Propuso ejecutar la obra mediante el mecanismo de obras por impuestos y aseguró que existen grupos peruanos interesados en participar. «Con voluntad política, hay grupos peruanos que quieren hacerlo», afirmó López Aliaga.

Sobre los tiempos de preparación, el burgomaestre reconoció la complejidad del proyecto. «¿Cómo hacemos un boulevard? Se lleva más de tres o cuatro años haciendo su expediente técnico», señaló. Justificó esta duración por tratarse de una megaobra subterránea: «Una avenida Abancay que se va a hacer subterránea, evidentemente tiene que tener un expediente técnico, es una megaobra, tiene su costo alto también».

Preservación del patrimonio histórico

López Aliaga enfatizó la importancia de mantener la identidad colonial del centro de Lima. El alcalde fue categórico sobre los criterios estéticos que debe seguir el proyecto: «Toda la estética de Abancay va a tener que adecuarse a lo que es la Lima colonial, no podemos tener colorinches ahí, tenemos que respetar los colores de los arquitectos que pensaron, diseñaron e hicieron esa Lima que ha sido respetada siempre».

El burgomaestre también criticó intervenciones anteriores que considera inadecuadas. Según su perspectiva, «se ha perdido mucha historia y mucho arte por gente que no tiene la menor idea de la estética» en la zona donde confluyen el Damero de Pizarro y el río Rímac.