Home ACTUALIDAD Toledo recibe 13 años adicionales por lavado de activos en el caso...

Toledo recibe 13 años adicionales por lavado de activos en el caso Ecoteva

220
0

La justicia peruana sentenció al expresidente Alejandro Toledo por segunda vez, sumando otra condena que se ejecutará de forma paralela a los 20 años que ya cumple por corrupción vinculada a Odebrecht

La Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima condenó este miércoles al expresidente Alejandro Toledo a 13 años y cuatro meses de prisión por lavado de activos agravado en el caso Ecoteva. Esta nueva sentencia se suma a la condena previa de 20 años y seis meses que el exmandatario ya cumple por delitos de corrupción relacionados con los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. Los magistrados determinaron que Toledo utilizó su cargo en el Poder Ejecutivo para concertar con Odebrecht la adjudicación de obras a cambio de pagos económicos canalizados a través de empresas offshore.

El entramado financiero offshore

La sala estableció que Toledo participó activamente en la constitución y uso de empresas constituidas en Costa Rica para lavar dinero proveniente de actos de corrupción. Los magistrados comprobaron que el expresidente le dio apariencia de legalidad a estos fondos ilícitos mediante la adquisición de inmuebles y el pago de hipotecas en territorio peruano.

La fiscalía calculó que aproximadamente 5,1 millones de dólares fueron lavados de esta manera por Toledo y su entorno. El esquema incluyó la participación de su esposa Eliane Karp, quien permanece prófuga de la justicia peruana.

Las pruebas contra el expresidente

Los magistrados explicaron durante la audiencia que «la complejidad de las transacciones, el uso de personas jurídicas y la reinversión de capitales demuestran el conocimiento y la voluntad del acusado en el manejo de dinero proveniente de origen ilícito probado en el proceso». El tribunal descartó la versión defensiva que sostenía que los fondos correspondían únicamente a bienes del empresario fallecido Josef Maiman.

La sala determinó que el propio Toledo intervino directamente en la creación de las sociedades que recibieron el dinero corrupto. «Se ha probado que valiéndose de su acto cargo funcional en el Poder Ejecutivo concertó con el representante de Odebrecht la adjudicación de la IRSA a cambio de un pago económico a través de empresas constituidas en el extranjero», manifestaron los jueces.

Las condenas a los cómplices

El tribunal también sentenció a otros integrantes de la red de lavado. Avraham Dan On recibió 13 años y cuatro meses de prisión por realizar actos para darle apariencia de legalidad al dinero ilícito. Su hijo Shai Dan On fue absuelto, pese a haber participado en la constitución de Milan Ecostate en Costa Rica, porque los magistrados consideraron que no hay indicios de que haya recibido dinero corrupto.

El abogado David Esquenazi Becerra fue condenado a 11 años de prisión. La sala determinó que el letrado tuvo el deber de consultar sobre el origen del dinero que manejaba, pero «al no hacerlo contribuyó a la circulación del dinero de procedencia ilícita, razón por la cual dicho acusado sabía lo que podía suceder».

Los prófugos de la justicia

Eliane Karp, esposa de Toledo, y Eva Fernenbug permanecen como contumaces. La fiscalía había solicitado 16 años y 10 años de prisión respectivamente para ambas. El colegiado mencionó que al considerarlas «reo contumáz corresponde reservar el juzgamiento debiéndose reiterar las órdenes de ubicación en su contra a nivel internacional».

Ejecución paralela de las penas

Los magistrados aclararon que esta nueva condena de 13 años y cuatro meses no se suma a la sentencia previa por el caso Odebrecht. Ambas penas se ejecutarán de manera paralela desde el 17 de octubre de 2024. «Consideramos legal, razonable y proporcional la imposición de 13 años y cuatro meses», concluyó la sala.