Home Sin categoría “Colegio de Contadores de Lima no puede retroceder”

“Colegio de Contadores de Lima no puede retroceder”

63
0
Rafael Velásquez Soriano, candidato al Decanato del Colegio de Contadores Públicos de Lima, con la lista Nº 2, apunta a consolidar esta orden profesional

Rafael Velásquez Soriano destacó algunos de los logros de su gestión como decano del 2021 al 2023: “Hoy contamos con locales integrados, colegas inscritos, capacitaciones activas, actividades deportivas y una sólida unidad gremial”, expresó.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

Este sábado 6 de septiembre se realizará la segunda vuelta de las elecciones al Decanato del Colegio de Contadores Públicos de Lima, y la participación de los profesionales será clave. Rafael Velásquez Soriano, candidato por la lista N.º 2 y ganador de la primera vuelta, presenta sus propuestas con miras a una segunda gestión al frente del Colegio.

¿Cómo se vivieron las elecciones del último sábado?

Desde temprano hubo miles de colegas que se congregaron al Colegio, entre personeros, representantes de las listas y colegas en general. Sin embargo, el proceso electoral empezó tarde por falta de miembros en las mesas.A partir de las 10:30 a.m., se normalizó el ingreso de votantes. Para el futuro, proponemos implementar elecciones virtuales o híbridas, con el fin de evitar largas filas y facilitar la participación.

Usted ocupó el primer lugar con 33.8 % y se viene una segunda vuelta. ¿Cómo tomó este resultado?

Es un respaldo y reconocimiento a la gestión realizada del 2021 al 2023. Luego de 15 años, logramos importantes avances para la comunidad contable: superamos la crisis institucional, recuperamos inmuebles, promovimos la integración entre colegas y organizamos actividades recreativas que fortalecieron el vínculo gremial. El sábado 30 participaron personeros de siete listas, lo que enriqueció el ambiente electoral y reafirmó la democracia institucional. Para la segunda vuelta, esperamos un respaldo aún mayor. El colegio no puede retroceder; debemos mirar con optimismo hacia el desarrollo institucional y profesional del periodo 2025–2027.

¿Qué espera de esta segunda vuelta?

Es fundamental que haya una mayor participación. En la primera vuelta asistieron cerca de 9,000 colegas, aunque la base de hábiles es de 18,000. La conducción del Colegio por los próximos dos años depende de ellos. Hoy contamos con locales integrados, colegas inscritos, capacitaciones activas, actividades deportivas y una sólida unidad gremial. Aunque históricamente la segunda vuelta registra menor asistencia, esta etapa es decisiva para el futuro del Colegio.

¿Qué le decían sus colegas cuando acudió a votar?

Me hacían preguntas específicas relacionadas, primero, con nuestra gestión que reconocían, se identificaban y me daban su apoyo. Luego me preguntaban sobre nuestras propuestas. Los que se mostraban muy interesados eran los jóvenes a los que se les señaló que proponemos convenios con diferentes gimnasios a nivel de Lima Metropolitana, además se mencionó que en el Club de Chosica se iba a hacer un área para mascotas porque muchas parejas lo pedían, con las normas sanitarias que corresponden. El tercer punto es respecto a la salud, las EPS independientes que ya las hicimos en nuestra gestión, además del seguro oncológico y la firma con diferentes clínicas para cubrir la totalidad de los distritos, puedan operar clínicas que tengan alta tecnología en sus equipamientos y con médicos de calidad.

Una de las propuestas que sobresalen es el club de playa…

Este proyecto del club de playa lo desarrollamos durante nuestra gestión 2021 – 2023 a través de una comisión de directivos que evaluó diferentes infraestructuras para el colegio, porque la idea era que el colegio tenga activos a corto y largo plazo, pero nuestra gestión ya no logró concretarlo porque nos quedaban solo dos meses para culminar y se lo dejamos a la siguiente gestión, que por diversos motivos y factores no lo ha realizado. Nosotros vamos a retomar el expediente para poder llevarlo a cabo, previa evaluación de la asamblea general extraordinaria y del consejo directivo.

¿Se puede encontrar algo extraño en el camino a esa segunda vuelta de este sábado?

Siempre hay sectores que intentan generar incertidumbre, pero ya estamos preparados para ello. Los contadores conocen los desafíos que enfrentamos. No hay que temer: avancemos con firmeza y humildad. Les pido un voto de conciencia. El colegio debe seguir desarrollándose y no retroceder. Con el impulso de los jóvenes —que representan entre el 30 % y 40 % de la base—, las sociedades de auditoría, los auditores independientes y todos los contadores, daremos un paso importante.

Entonces, los colegiados deben participar de la segunda vuelta con responsabilidad…

Es importante que hagan un esfuerzo más y participen de la segunda vuelta este 6 de septiembre de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., independientemente de la lista en la que hayan participado o apoyado, ya acabaron las elecciones en primera vuelta, quedamos dos listas y ellos tienen su voto de conciencia, son libres, no pueden sujetarse al líder de las listas anteriores Esto ya ha ocurrido en elecciones pasadas, y el único ganador debe ser el Colegio de Contadores, sus profesionales y el desarrollo institucional.

CONTADORES DEBEN SER PARTÍCIPES DEL DESARROLLO NACIONAL

Rafael Velásquez Soriano sostiene que, tras la crisis vivida por el Colegio de Contadores Públicos de Lima hace 15 años, los profesionales contables perdieron presencia en las instituciones del Estado.

“Se empezó a perder el espacio que ya se había ganado en el Congreso, el Tribunal Fiscal, la Superintendencia de Banca y Seguros y otras entidades vinculadas a los números. En nuestra gestión designamos coordinadores parlamentarios y representantes ante la Sunat, y seguiremos con esta práctica para impulsar los proyectos de ley que nos competen. El contador debe tener voz y voto, y ser protagonista del desarrollo nacional”, afirmó.