Home ACTUALIDAD Caen cinco policías y un civil por cobrar coimas en frontera con...

Caen cinco policías y un civil por cobrar coimas en frontera con Ecuador

165
0

Red de corrupción operaba en el Puente Internacional de Perú y Ecuador facilitando el contrabando de armas, municiones y otros productos ilegales

Cinco suboficiales de la Policía Nacional y un civil fueron detenidos por cobrar dinero para permitir el paso ilegal de productos entre Perú y Ecuador. La intervención ocurrió en el Puente Internacional que conecta Aguas Verdes con Huaquillas, donde los efectivos aprovechaban su posición en el Puesto de Vigilancia Fronterizo para facilitar actividades de contrabando que incluían armas, municiones y otros productos prohibidos.

Operativo conjunto destapa la red corrupta

El general PNP Luis Enrique Pacheco Cornejo, jefe del Frente Policial de Tumbes, confirmó la detención durante un operativo ejecutado a las 14:30 horas en pleno Puente Internacional. La intervención contó con agentes de la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor), la Dirección Regional de Inteligencia (Digimin) de Lima y representantes del Ministerio Público.

Los detenidos son los suboficiales Luciano Campaña Quevedo, Julio Rivaldo Shelton Valdivia, Mayra Karina Neponoceno González, Angello Enrique Saldarriaga Vera y Dante Miguel Morán Rivera. También cayó el civil Christian Jeferson Chimoy Linares, quien aparentemente servía como intermediario en las operaciones corruptas.

Evidencias revelan dimensión del negocio ilegal

Durante la intervención, las autoridades incautaron siete celulares, 2,734 soles y 401 dólares. Los mensajes encontrados en los teléfonos móviles permitirán identificar a otros posibles involucrados en esta red de corrupción, según informó el jefe policial.

La investigación continúa para determinar si más efectivos participaban en este esquema delictivo. Los policías intervenidos cobraban a quienes transportaban contrabando, armas y municiones por el viaducto binacional.

Punto estratégico para el crimen organizado

El Puente Internacional representa una zona crítica para las actividades ilegales transfronterizas. Aunque el tránsito oficial de personas y vehículos se realiza principalmente por el Centro Binacional de Atención Fronteriza, algunos aprovechan el paso por el puente como zona primaria para el tráfico ilícito.

Por esta vía circulan medicinas de contrabando, combustible, migrantes ilegales, municiones y armas. La ubicación estratégica del puesto de vigilancia convertía a estos policías en piezas clave para facilitar estas operaciones criminales.

Tolerancia cero contra «delincuentes uniformados»

Pacheco Cornejo declaró que combate la criminalidad en dos frentes: contra las bandas delictivas externas y contra aquellos efectivos policiales que calificó como «delincuentes uniformados». El general enfatizó que su gestión no tolerará estos actos de corrupción.

Esta declaración refleja el reconocimiento oficial de que la corrupción policial facilita las operaciones del crimen organizado en la zona fronteriza. La frontera norte del país enfrenta múltiples desafíos de seguridad que se agravan cuando los propios agentes del orden participan en actividades ilícitas.