La riqueza del Perú no solo está en su gastronomía, también en su belleza natural. Hoy los granos andinos y amazónicos, se convierten en aliados esenciales para el cuidado capilar.
El cabello peruano refleja la diversidad cultural y geográfica del país: en la costa predomina el cabello lacio u ondulado suave, con hebras medianas a gruesas y cutículas cerradas; en la sierra es mayoritariamente lacio, muy grueso, con fibras fuertes, densas y pesadas; mientras que en la selva se caracteriza por ser ondulado o rizado, de hebra medio-gruesa y con un volumen natural influenciado por la humedad de la región.
“El cabello peruano enfrenta climas extremos: la humedad de la costa, la resequedad de la sierra y el calor amazónico. Por eso necesitamos fórmulas que no solo transformen el look, sino que protejan y fortalezcan el cabello. Allí los granos andinos cumplen un rol fundamental”, comenta Walter Paredes, Técnico Master de Kerasilk Perú.
El resultado es un cabello más fuerte, brillante y manejable, con un alisado que puede durar hasta tres meses incluso en las condiciones más exigentes.
“Hay retos muy distintos según la región: en la costa el frizz es el mayor problema, en la sierra la resequedad y opacidad, y en la selva el frizz y el volumen excesivo. Por eso es fundamental contar con productos diseñados para responder a cada una de estas necesidades”, explica Paredes
Los alisados orgánicos no solo ofrecen un acabado liso incluso en cabellos afro o de textura gruesa, sino que además incluyen acondicionantes naturales como aceite de quinua negra, mirra, cálamo, argán, sésamo y manteca de karité, que hidratan y nutren el cabello, contrarrestando los daños ocasionados por el sol, la humedad, la sal marina y el cloro.
Estos aportan hidratación, nutrición y brillo, evitando el maltrato que suelen generar otros métodos de alisado. El resultado depende también de un proceso de planchado cuidadoso, siempre en manos de un profesional.
“El principio activo que utilizamos es un ácido orgánico extraído de la caña de azúcar. Esto nos permite alisar sin los químicos agresivos tradicionales y, al mismo tiempo, impulsar un modelo responsable: muchas de nuestras materias primas son producidas por comunidades indígenas, lo que genera empleo directo y sostenible”, añade.
En condiciones climáticas adversas como la humedad limeña o el calor amazónico, el alisado mantiene su efecto por un mínimo de tres meses, siempre que se complemente con productos profesionales de mantenimiento en casa.
