Home ACTUALIDAD Investigación con impacto: estudiantes UNALM llevarán la ciencia a Colombia y México

Investigación con impacto: estudiantes UNALM llevarán la ciencia a Colombia y México

158
0

La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) vuelve a traspasar fronteras con el talento de sus jóvenes investigadoras. Gracias a la I Convocatoria de Subvención para la participación de estudiantes en eventos de investigación o innovación -2025, impulsada por el Vicerrectorado de Investigación (VRI), dos de sus miembros fueron seleccionadas para representar al Perú en prestigiosos encuentros académicos de Latinoamérica.

Karelys Torres Flores, del Semillero de Investigación en Microbiología y Biotecnología Agrícola (SIMBA) presentará su trabajo de investigación titulado “Impacto del uso combinado de bacterias fijadoras de nitrógeno y solubilizadoras de nutrientes en el cultivo de frejol” en el XII Encuentro REDBIO 2025, que se llevará a cabo en la Universidad EAFIT (Colombia).

Por su parte, Julietta Pacheco Garriazo, del Semillero de Investigación de Plantaciones Forestales (CIPLAN-FORESTAL), presentará su investigación titulada “Evaluación del crecimiento de plantones de palo de rosa (Aniba rosaeodora Ducke) bajo condiciones de invernadero”, en el XXVIII Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Forestales en la Universidad Autónoma Chapingo (México).

La vicerrectora de Investigación, Dra. Patricia Gil Kodaka, destacó que estas experiencias internacionales son más que una vitrina académica: “Son espacios donde nuestros estudiantes muestran su capacidad científica adquirida, pero también intercambian avances en la ciencia, visibilizan al Perú y construyen redes de colaboración entre entidades científicas”.

El Vicerrectorado de Investigación está firmemente comprometido con el fortalecimiento de las capacidades de los futuros profesionales y del cuerpo docente. Prueba de este apoyo es que, en lo que va del año, se han subvencionado 65 proyectos de semilleros de investigación y se ha otorgado apoyo para 29 tesistas de pregrado.

Además, se financiarán las investigaciones de 10 docentes con el objetivo de fortalecer la capacidad científica del profesorado. Esto generará un impacto directo en la preparación de los estudiantes, quienes se formarán como profesionales mejor calificados y con una visión de investigación aplicada a las necesidades del país, culminando con éxito su formación académica enmarcada en la ética y la integridad científica.

El director de Fomento de la Investigación, Dr. Salomón Soldevilla Canales, recordó que en 2024 se financió proyectos para semilleros de investigación, tesis de pregrado y a la vez se financió para que cuatro estudiantes realicen pasantías internacionales en Colombia y Alemania, en instituciones de primer nivel.

“Estos logros confirman que en la UNALM la investigación no tiene fronteras. Nuestros estudiantes y docentes están aportando soluciones al Perú y compartiéndolas con el país y el mundo”, resaltó.

Con estas iniciativas, la UNALM reafirma su liderazgo en la formación de profesionales comprometidos con los grandes desafíos del país, promoviendo una investigación con impacto real en la sociedad y el planeta.