Home ACTUALIDAD El Perú demuestra sus avances en aprendizajes con la participación de 9000...

El Perú demuestra sus avances en aprendizajes con la participación de 9000 escolares en PISA 2025

155
0

El progreso sostenido del Perú en la evaluación PISA respalda el proceso de adhesión del país a la OCDE_

260 colegios públicos y privados participan en la prueba internacional más importante del mundo, junto a más de 90 países_

Con el reto de mostrar los progresos alcanzados en Matemática y Comprensión Lectora, más de 9000 estudiantes peruanos de 15 años, participan desde el pasado 18 de agosto en la evaluación internacional PISA 2025, la prueba educativa más importante del mundo realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la que intervienen más de 90 países.

En el Perú, la aplicación de esta evaluación inició en 20 regiones de forma paralela y continua hasta el 30 de setiembre en 260 colegios públicos y privados, completando las 25 regiones; donde durante tres días los estudiantes rinden entre una y dos evaluaciones en computadoras facilitadas por el Ministerio de Educación (Minedu).

En esta edición, PISA medirá las competencias de Lectura, Matemática y Ciencia, e incluirá, por primera vez, pruebas de Aprendizaje en el Mundo Digital e Inglés, que evalúan el uso de herramientas tecnológicas, la autorregulación del aprendizaje y la comprensión y expresión en un idioma clave para la inserción global.

Estos avances se complementan con la transformación digital que se impulsa desde el Gobierno y que hoy benefician a más de 4.6 millones de estudiantes con acceso a internet en sus escuelas, cifra que este año se amplió en 1628 instituciones adicionales respecto al 2024.

A ello se suma la capacitación de 150 000 docentes en competencias digitales y de 65 000, en inteligencia artificial, lo que asegura que la tecnología sea una verdadera aliada del aprendizaje. El ministro de Educación, Morgan Quero, precisó que “nuestros docentes no solo deben acceder a herramientas digitales, sino también dominarlas para transformar la enseñanza. El Perú está formando una generación que no solo usa la tecnología, sino que crea y lidera con ella”.

De manera complementaria, el Minedu desarrolla programas innovadores como la Hackathon en Tecnologías Digitales, la Fábrica de Programadores, Niñas Talento Digital y el Aula Móvil, que recorre regiones con aliados estratégicos para fortalecer el talento digital de los jóvenes.

Los resultados de PISA 2025 permitirán comparar el avance peruano con la edición 2022, en la que nuestro país mostró el mayor crecimiento sostenido de América Latina entre 2009 y 2022, con un incremento promedio de +9.6 puntos en Lectura, +6.5 en Matemática y +11.7 en Ciencia.

Ese progreso fue reconocido el año pasado por Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE, quien afirmó que “el Perú es el país de América Latina que ha mostrado el mayor desarrollo educativo en los últimos 15 años, ha mejorado su calidad, cerrado brechas de género y ampliado el acceso a una educación de mejor nivel”. De manera consistente, el Perú es el único país de la región que registra una mejora sostenida en las competencias lectora y científica, y en Matemática se ubicó solo por detrás de Chile, Uruguay y México.

“El progreso del Perú en PISA confirma que avanzamos en la ruta correcta y fortalece nuestro proceso de adhesión a la OCDE. Según el reporte país de Perú 2024 de la OCDE, hemos superado 7 de los 9 indicadores exigidos, un logro que refleja el esfuerzo del Gobierno por cerrar brechas y elevar de manera sostenida la calidad de los aprendizajes”, afirmó el ministro de Educación, Morgan Quero.

Estos resultados se alinean con los avances de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA 2024), que evidencian un incremento de 11 puntos en Lectura y 20 en Matemática en estudiantes de 4.º grado de primaria. En las zonas rurales, la mejora es aún mayor: 24 puntos en Lectura y 22 en Matemática. En el ámbito regional, Loreto y Ucayali destacan por sus progresos, mientras que Tacna, Moquegua y Arequipa mantienen los niveles más altos de desempeño.

COMPROMISOS INTERNACIONALES

Este 2025, el país también participará en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de la UNESCO, con más de 11 000 escolares de primaria. En este marco, el Perú será sede de la 61.ª Reunión de Coordinadores Nacionales del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), en la que se discutirán aspectos técnicos y se mostrarán los logros obtenidos en evaluaciones anteriores.

Desde el Gobierno reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de los aprendizajes, fruto de una política sostenida que impulsa la mejora en Matemática y Comprensión Lectora. Este esfuerzo se concreta a través de programas y concursos nacionales del Minedu, como la Olimpiada Nacional Escolar de Matemáticas (ONEM) Aceros Arequipa, el Concurso Nacional de Discurso y Ensayo José Faustino Sánchez Carrión, el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas y el Concurso Nacional de Comprensión Lectora El Perú Lee.