Home ACTUALIDAD «Podemos Perú es populista y con retiro de AFP busca réditos políticos»

«Podemos Perú es populista y con retiro de AFP busca réditos políticos»

137
0

*Fernando Rospigliosi critica a José Luna y su partido

*En tanto, jefe de la SBS, Sergio Espinosa, se opone a octavo acceso de ahorros para las pensiones.

El primer vicepresidente del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), calificó a Podemos Perú y a su líder, José Luna, de populistas que están en búsqueda de réditos políticos en un año preelectoral, debido a la insistencia de esta bancada en la aprobación de un octavo retiro de los fondos privados de pensiones y pese que las entidades técnicas han rechazado ese tipo de medidas porque afectan a los trabajadores y a la economía en general.

“Desde hace mucho tiempo, desde ese mismo grupo (Podemos Perú) vienen impulsando lo mismo, una y otra vez, como parte de, no sé si será una campaña electoral o qué. Yo creo que, en víspera de elecciones, las tentaciones populistas se desbordan”, sostuvo Rospigliosi.

Luego de adelantar que se deben frenar este tipo de medidas populistas, el parlamentario resaltó la importancia del trabajo que debe desempeñar la Comisión de Economía.

“Es muy importante la labor que en ese sentido va a jugar el congresista Víctor Flores, presidente de la Comisión de Economía, precisamente, para evitar ese desborde de tentaciones populistas que nos lleven a una serie de gastos que no son justificados”, manifestó.

Solitos

En efecto, en la sesión del último miércoles de la Comisión de Economía, que preside el congresista de Fuerza Popular, Víctor Flores, solo estuvieron de manera presencial dos parlamentarios: José Luna y Guido Bellido (ambos de Podemos Perú), quienes tomaron la palabra para pedir que se priorice el tema del octavo retiro de los ahorros para la jubilación.

En el caso de Bellido, que no es miembro titular sino accesitario en este grupo de trabajo, dijo que debe dictaminarse el retiro y que, si no se hace, él mismo propondrá un dictamen para agilizar el trámite y sea derivado al pleno.

Lo que no dijo Bellido es que él va a postular al Senado por las filas de Podemos Perú. Incluso, en sus redes sociales agradeció a Luna por invitarlo a participar en su partido político.

Luna secundó a su invitado a participar en las próximas elecciones y solicitó priorizar el retiro de los fondos de pensiones, a lo que Víctor Flores respondió que se ha tomado nota de ambos pedidos.

Por su parte, y al ser consultado sobre la insistencia de más retiros, el legislador de Renovación Popular, Alejandro Muñante, afirmó que es un tema muy manoseado: “Yo creo que es algo además que se está mañoseando bastante. Parece ser que cada vez que se necesita algún tipo de aprobación, inmediatamente sale esto debajo de la manga”.

Contra la reforma

En tanto, en entrevista a un medio local, el Superintendente de Banca, Seguros y AFP (SBS), Sergio Espinosa, rechazo un octavo retiro porque no alcanza a los que más necesitan y porque no hay justificación para hacerlo.

“Desde el punto de vista práctico, lo que hemos visto es que los retiros adicionales han generado la salida de dinero de jóvenes. La parte buena es que ellos van a tener tiempo de recuperar sus cuentas. Pero las consecuencias de eso es que, si hoy se aprobara un retiro nuevo, las (cuentas) que tienen dinero para retirar son las de mayores ingresos y de empleo formal presente. Con lo cual, la norma en la práctica beneficiaría a las personas que no lo necesitan”, detalló.

Respecto de las razones para aprobar un octavo retiro, Espinosa fue claro al manifestar que no existen argumentos técnicos para justificar la medida.

“Si uno ve la historia de esto, probablemente el primer retiro en el contexto que se aprobó tenía justificación. Incluso uno puede discutir los demás por momentos cuando hubo crisis económica. Pero cuando avanza el tiempo, es difícil encontrar argumentos más allá de los políticos para justificar un nuevo retiro. La última versión de este proyecto, los sustentos que se daban para justificarlo era que estábamos en recesión. Ese argumento parte de un dato que es incorrecto. La recesión es un hecho que no parte de opiniones, se está o no se está. Y hoy no estamos en recesión. No debemos perder de vista, que ahora con la próxima publicación del reglamento de la reforma de pensiones lo que buscamos es un sistema de ahorro para la vejez. Cualquier discusión que se tenga en el Congreso debe partir de esa premisa”, concluyó.