La Policía Nacional del Perú enfrenta un déficit de recursos que, hasta la fecha, no se ha logrado reducir. Chalecos antibalas escasos, vehículos policiales inoperativos y millones de soles asignados a compras que no se ejecutan.
Mientras que la Policía Nacional del Perú compra vehículos de lujo para su alto mando, un informe de la Dirección de Logística y la Dirección de Administración de la PNP reveló que el 40% de los patrulleros se encuentra inoperativo. Esta dura realidad se da en medio del avance de la delincuencia y de la criminalidad en el país.
La institución carece actualmente de elementos fundamentales para su operatividad diaria: armamento, munición, chalecos antibalas, uniformes y maletines de criminalística. También, sumado la falta de tecnología moderna para el combate del crimen, especialmente en áreas como la georreferenciación y la lucha contra la extorsión.
El pasado 5 de agosto el suboficial PNP José Gabriel Munive fue asesinado en un enfrentamiento contra delincuentes en el distrito limeño de La Victoria. Tenía 16 años al servicio de la Policía Nacional y dejó en la orfandad a un niño menor de edad. Su madre, Neryda Gurmendi, denuncióque, para realizar sus labores, el suboficial tuvo que comprarse su propio chaleco antibalas porque la PNP no le había asignado uno.
Este es solo un ejemplo de las deficiencias en el equipamiento policial y no ocurre solo en la capital. En Lambayeque, que acumula más de 10 mil denuncias por robos y hurtos en lo que va del año, según el Sistema de Denuncias de la PNP, se vive la misma realidad. El gobernador Jorge Pérez alertósobre la falta de implementos de protección para los policías en su jurisdicción.

«Da mucho temor porque los policías se van a trabajar sin chalecos antibalas. Yo trabajo con policías mañana, tarde y noche y los veo desprotegidos. Deben tener la protección, mínimamente un cinturón completo; es decir, un gas pimienta, un electroshock, las esposas, la vara de reglamento y su revolver. Y en cada patrullero por lo menos debería haber una metralleta o un arma de largo alcance, pero yo lo que veo es que el policía está desguarnecido. Necesitamos que a las regiones nos complementen, [de lo contrario] se exponen, mire cómo lo han matado a ese policía en La Victoria», afirmó.
Según la propia Policía, solo cuentan con 29,068 chalecos antibalas, pero existen 105 mil efectivos policiales asignados a las calles. Por turno, se estima que son 50 mil aproximadamente, pero ni aun así los chalecos son suficientes, comenta Cecilia Caparachín, experta en seguridad ciudadana.
«Si somos generosos con el cálculo y consideramos a la mitad de los efectivos policiales porque los chalecos son de la comisaría y no solo del oficial… tenemos aproximadamente 50 mil efectivos en el día a día. Aun así con donaciones de chalecos no se cubre la necesidad que se tiene. Además, se hace mucho más urgente porque tenemos un crecimiento de criminalidad con armas de fuego, entonces aun así no estén en operativos especiales… es necesario para los policías [tener un chaleco antibalas]», refiere Caparachín.
Compras estacadas
La Policía espera la entrega de 3,164 chalecos antibalas valorizados en 8,903,496 millones de soles desde el año pasado, según cifras del Ministerio de Economía. El dinero está asignado, pero la compra sigue en pausa debido a que la licitación anterior se anuló por información fraudulenta presentada por el proveedor, informó el Ministerio del Interior.
Sobre cómo está avanzando esta compra de chalecos antibalas, el secretario general del Mininter, Erick Caso, anunció: «Ya estamos lanzando una convocatoria internacional y se debe estar comprometiendo [primera etapa de los procesos de compras en el Estado] el dinero en setiembre y pagando en octubre. Además, para el 2025 tenemos otro presupuesto para 2,476 chalecos adicionales y así [además de los 3 mil] tendríamos un aproximado de 6,500 chalecos que deberían darse para este y el próximo año».

40% de vehículos policiales inoperativos
El déficit en la protección policial como los chalecos antibalas no es el único. También ocurre lo mismo con los vehículos policiales. A nivel nacional, la institución policial cuenta con una flota de 20,408 vehículos para patrullaje y operativos, entre camionetas, motos y autos, pero el 40% está fuera de servicio, según el último reporte de la Policía Nacional a julio de este año. Es decir, 8,189 no funcionan de forma temporal o permanente.
Lima acumula 2,067 unidades inoperativas, le sigue Ica con 509; Áncash con 489; en el Callao existen 481 y en La Libertad se reportan 414 vehículos varados, de acuerdo al Mininter. Pese a que existen proyectos para adquirir más camionetas para la PNP, estos también continúan estancados.
El distrito limeño de San Juan de Lurigancho acumula 3,374 denuncias por extorsión y 356 homicidios desde el 2023 a la fecha, según el Observatorio de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Sin embargo, también enfrentan demoras en la reparación de los patrulleros, advierte el alcalde Jesús Maldonado.

«En el caso de la policía si se malogra un vehículo por mínimas cosas, ya sea una bujía o se rompe un cable, el carro se detiene. ¿Qué hay que hacer para que vuelva a funcionar? Hacer un requerimiento, ir hacia el taller, un etcétera de cosas, y para eso pasa demasiado tiempo. La mayoría de vehículos debería ser adquirido mediante el sistema de renting, donde si un vehículo se malogra automáticamente se repone», detalla el burgomaestre.
Además, comenta que la Municipalidad de San Juan de Lurigancho ha donado -en sesión de uso- 10 camionetas a la PNP y 100 chalecos antibalas para que puedan operar.
Al otro lado de la ciudad, en Santiago de Surco, solo en la primera mitad del año se denunciaron 2,289 hurtos y 435 robos, lo que lo convirtió en el tercer distrito con más hurtos de Lima Metropolitana, según cifras del Ministerio del Interior. Pese a ello, la historia se repite, alerta su alcalde Carlos Bruce.
«En Surco hay 26 patrulleros para la policía, de los cuales 10 están malogrados. En algunos municipios hemos adquirido camionetas que se las hemos dado a la policía para que puedan patrullar. En total les hemos donado nueve camionetas hace un mes. Esto te grafica cómo existen esos déficits que los municipios tenemos que suplir con plata de los vecinos», señala el alcalde.
Chalecos por las nubes
A la fecha, en el Perú se han registrado 1,385 homicidios y más de 16 mil denuncias por extorsión, según la base de datos de la Policía Nacional. El Ministerio del Interior proyecta nuevas adquisiciones más de 6 mil chalecos antibalas y 1,400 vehículos policiales en coordinación con gobiernos regionales y locales. Sin embargo, mientras esas compras se concretan, la Policía se enfrenta con una criminalidad que no deja de expandirse.
Altos mandos PNP con modernos vehículos
Frente a las múltiples carencias que enfrenta la fuerza policial, altos mandos de la PNP usan modernos vehiculos para su transporte. Eduardo Perez Rocha, exjefe policial expresó especial preocupación por la compra de vehículos de alta gama, como los Audi serie 5, supuestamente destinados a generales y coroneles. Son 168 autmóviles que implica un desembolso de más de S/ 17’000,000.

Pérez Rocha advirtió que la reciente compra de vehículos, entre ellos varios de alta gama, podría beneficiar directamente al actual comandante general de la institución, Víctor Zanabria, quien pasaría al retiro en enero de 2026. Según explicó, uno de los automóviles Audi, valorizado en más de 200 mil soles, podría ser adquirido por Zanabria una vez deje el cargo, aprovechando un procedimiento interno de la institución.
