El acuerdo se firmó durante la inauguración de la Escuela Bicentenario 2028 Peruano-Británico en San Martín de Porres
Ya son 41 Escuelas Bicentenario operativas en el país, que forman parte de la mayor inversión educativa en los últimos 20 años
El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte inauguró hoy la Escuela Bicentenario 2028 Peruano-Británico en San Martín de Porres, que beneficiará a 1588 estudiantes de primaria y secundaria con una moderna infraestructura que incluye 28 aulas, laboratorios de ciencia y tecnología, talleres de Arte y Educación para el Trabajo, biblioteca, aulas de innovación pedagógica, y ambientes de bienestar estudiantil y servicios generales. La obra demandó una inversión superior a los 65 millones de soles y se ejecutó en apenas 11 meses.
Con esta inauguración, el distrito de San Martín de Porres suma dos Escuelas Bicentenario, con una inversión total que supera los 119 millones de soles para atender a más de 2600 escolares. La obra forma parte del proyecto Escuelas Bicentenario, la mayor apuesta educativa de las últimas dos décadas.
“El colegio Peruano-Británico 2028 es un símbolo de la transformación educativa que estamos liderando. Con aliados estratégicos como el Reino Unido, damos a nuestros estudiantes herramientas para competir en el mundo”, afirmó el ministro de Educación, Morgan Quero.
Ya están operativas 41 Escuelas Bicentenario en Lima y regiones como Callao, Junín y Ucayali, que benefician a más de 62 000 estudiantes, con una inversión superior a 3000 millones de soles. Cada Escuela Bicentenario se construye en tiempo récord, entre 8 y 11 meses.
Un hito educativo con sello internacional
En ese marco, el Ministerio de Educación (Minedu) y la Embajada Británica suscribieron un Memorándum de Entendimiento que permitirá fortalecer la enseñanza del inglés en los niveles inicial, primaria y secundaria con el apoyo del British Council, además de impulsar programas para docentes de certificación internacional, como Cambridge, aprendizaje en línea y también el intercambio docente con asistentes de lengua inglesa.
Como parte de este acuerdo, el Minedu presentó la renovación de los materiales educativos de inglés de primero a quinto de secundaria, en versión digital y alineados al Currículo Nacional. Estos materiales, que incluyen fichas interactivas, audios, guías docentes y actividades de autoevaluación, ya están disponibles en PerúEduca, tanto online como descargables, y buscan dinamizar las clases de inglés entre los estudiantes.
Asimismo, promueve la internacionalización y la calidad de la educación superior con el fortalecimiento del inglés para la investigación en universidades y proyectos, a fin de reducir brechas de género en STEAM (enfoque educativo que integra las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y brindar acceso a programas como Alumni UK, Chevening y becas Pronabec impulsar la educación superior en el Reino Unido.
La ceremonia tuvo como invitados de honor al embajador británico Gavin Cook y a la baronesa Jennifer Chapman, ministra de Estado para el Desarrollo Internacional del Reino Unido, quienes reafirmaron la alianza bilateral para impulsar una educación de calidad en el Perú.
Escuelas Bicentenario con estándares internacionales
Las Escuelas Bicentenario son el primer Proyecto Especial de Inversión Pública en Educación del país y replican el modelo pedagógico finlandés, centrado en el estudiante y el desarrollo de sus habilidades. Cada colegio ofrece laboratorios, aulas flexibles, talleres, bibliotecas, áreas deportivas y conectividad total, en entornos seguros y resistentes a riesgos naturales. Además, son espacios sostenibles, inclusivos y accesibles para personas con discapacidad.
64 Escuelas Bicentenario cuentan con formación técnica, 20 adoptan el modelo de Secundaria con Formación Técnica y 44 cuentan con talleres de Educación para el Trabajo, lo que permitirá a los egresados insertarse al mercado laboral o emprender.
Hacia diciembre de 2025 se entregarán 34 colegios adicionales en regiones como La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Cusco y Lima Provincias. Destacan San Juan de Lurigancho con 14 nuevas escuelas y Puno con 6, lo que permitirá cumplir la meta de 75 colegios listos en todo el país en 2025.
En total, este proyecto representa una inversión de 5909 millones de soles para levantar 75 colegios de primer nivel en 9 regiones y 21 distritos de Lima Metropolitana, beneficiando directamente a más de 118 000 estudiantes y 5100 docentes.
Además, ya está en marcha un segundo paquete de 17 Escuelas Bicentenario, que ampliará la cobertura a 18 regiones del país. Estas nuevas obras, ubicadas en La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Puno, Cusco y Lima Provincias, beneficiarán a más de 56 000 estudiantes, con una inversión adicional de 2861 millones de soles.
Con este esfuerzo, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte lidera la mayor inversión educativa en dos décadas, con más de 11 400 millones de soles destinados a construir y modernizar escuelas. Ya se han entregado 154 colegios en 15 regiones, beneficiando a más de un millón de estudiantes. “Estamos levantando colegios modernos y seguros que abren nuevas oportunidades para nuestros estudiantes”, destacó el ministro de Educación, Morgan Quero.