Home ACTUALIDAD Juan José Santiváñez aparecen pintas con su apellido en Arequipa que impulsan...

Juan José Santiváñez aparecen pintas con su apellido en Arequipa que impulsan su candidatura

203
0
Al parecer el exministro censurado por congreso y ahora asesor de Dina Boluarte, se alista para las Elecciones Generales 2026

Enciende el debate sobre el futuro electoral. Al menos dos pintas que, de forma indirecta, promoverían su eventual postulación a la Presidencia para las Elecciones Generales 2026. aparecieron el martes 12 de agosto en distintas zonas de Arequipa con mensajes que promueven la candidatura del exministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien actualmente dirige la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental.

El programa 24 Horas difundió imágenes de las intervenciones en muros y paredes públicas y detalló que Santiváñez, quien hasta marzo de este año estuvo afiliado al partido Progresamos, se desafiló recientemente y no pertenece ni está integrado a ninguna organización política formal.

Los letreros, ubicados en zonas de alto tránsito, incluyeron el apellido del extitular del Ministerio del Interior (Mininter), con la contienda electoral.

Testigos señalaron que estas pintas aparecieron durante la madrugada y que, hasta el momento, ningún grupo político reivindicó su autoría. Sin embargo, su contenido reavivó las interpretaciones sobre las intenciones políticas del exfuncionario.

La presencia de estas pintas cobra mayor relevancia tras el mensaje que Juan José Santiváñez pronunció en su despedida del Ministerio del Interior. Aquel día, en un acto protocolar, destacó los avances obtenidos durante su gestión y remarcó que su salida obedecía a motivos políticos.

El exministro, quien fue censurado por el Congreso por su gestión en seguridad, dimitió en marzo pasado luego de dejar un mensaje ante la presencia de quien lo sucedió en ese momento, Julio Díaz Zulueta, y del comandante general de la Policía Nacional (PNP), Víctor Zanabria.

“Es una salida política y no por falta de resultados. A pesar de ello, considero necesario, rendir cuentas de la transparencia y destacar los avances logrados, junto a un equipo absolutamente comprometido y valiente, que supo responder con firmeza y profesionalismo ante los desafíos. (…) Solamente me queda decirles una cosa final, nos vemos en el 2026″, dijo en ese momento.

Censurado por congreso
Santiváñez fue censurado por el Congreso debido a su gestión en seguridad y renunció en marzo, dejando un mensaje que sugiere una futura postulación en 2026
Anteriormente, en una entrevista televisiva, Santiváñez había sugerido que su censura podría marcar el inicio de su carrera política. Sin embargo, aclaró que primero retomará sus labores académicas y mencionó haber recibido propuestas de varias agrupaciones para asesorarlas en asuntos técnicos.
“Extraño mucho mi actividad académica. He sido asesor de cinco policías en Latinoamérica. He sido autor de más de cinco libros. Soy profesor universitario. Estoy por concluir mi sexto libro para una editorial extranjera”, declaró.

Semanas atrás, el programa Cuarto Poder reveló que la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental destina más de S/ 900 mil anuales solo en planillas. Además, señaló que varios alcaldes que visitaron este despacho recibieron luego fondos estatales para sus municipios. El mismo dominical sugirió que entre el jefe del Gabinete, Eduardo Arana, y Santiváñez existe una silenciosa disputa.
El Ministerio Público investiga al exministro por presunto abuso de autoridad, tras la denuncia de que habría coordinado con el capitán PNP Junior Izquierdo —conocido como ‘Culebra’— para intentar “controlar” al periodista Marco Sifuentes. En el marco de la investigación, la Fiscalía solicitó su teléfono móvil, pero el exministro entregó un equipo formateado, lo que llevó al requerimiento de acceso a su cuenta en la nube.

También ha recibido críticas por su labor como abogado, en la que ha defendido a dos policías condenados por vínculos con una organización criminal. Pese a las investigaciones y su alta impopularidad, la presidenta Dina Boluarte le expresó su respaldo abiertamente. Incluso, tras el allanamiento de su vivienda, le dio un fuerte abrazo durante una actividad oficial.

Según Arana, el extitular de Interior no ejerce autoridad alguna en el Ejecutivo y que su rol se limita a encargos específicos solicitados por la mandataria. “Lo más importante aquí, y la ciudadanía y la clase política tiene que entender, es que el doctor Santiváñez no tiene poder de decisión. Su tarea se circunscribe solamente a asesorar y a cumplir algunos encargos que la señora presidenta y, evidentemente, el Gobierno tiene”, dijo.