Home ACTUALIDAD Pensión 65: más de 252 mil adultos mayores de pueblos indígenas u...

Pensión 65: más de 252 mil adultos mayores de pueblos indígenas u originarios cobran subvención de 350 soles

306
0
  • Programa del Midis atiende a usuarios de comunidades amazónicas y andinas en 1032 distritos del país.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, que, en 1032 distritos del país, 252 181 adultos mayores de los pueblos indígenas u originarios, cobran la subvención de S/350 del programa Pensión 65, luego que el Gobierno aumentó el soporte económico en S/100 después de 13 años desde su creación.

Puno es el departamento con más usuarios de pueblos indígenas u originarios, superando los 44 200. La lista continúa con Cusco (39 280), Ayacucho (25 907), Apurímac (24 188), Huancavelica (24 171), Áncash (20 311), Huánuco (17 905), Junín (14 739) y Loreto (10 273).

Los adultos mayores que forman parte de pueblos o comunidades indígenas cobran el soporte económico en agencias del Banco de la Nación, a través de agentes y cajeros Multired con el uso de sus tarjetas de débito, además de “carritos o avioncitos pagadores”, que el programa del Midis articula con Empresas Transportadoras de Valores (ETV).

De los 824 351 usuarios que tiene Pensión 65 a nivel nacional, más de 252 mil son naturales de pueblos originarios andinos (223 490) y amazónicos (28 691).

De esta manera, el programa del Midis renueva su compromiso de trabajar en favor de los adultos mayores, como el caso de los sabios que forman parte de las comunidades indígenas, quienes también participan de la Intervención Saberes Productivos, con el objetivo de revalorar sus habilidades ancestrales y fortalecer su identidad cultural.