Home ACTUALIDAD Minsa: multa de S/ 5,350 para farmacias y boticas que vendan medicamentos...

Minsa: multa de S/ 5,350 para farmacias y boticas que vendan medicamentos sin receta

363
0


La Digemid recordó que la venta de antibióticos, antidepresivos y otros medicamentos con receta requiere supervisión médica y cumplimiento estricto del reglamento farmacéutico

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) recordó que las farmacias y boticas que no cumplan con exigir la presentación de una receta antes de vender medicamentos que requieren prescripción médica son sancionados con una multa de S/ 5,350, equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

La advertencia se da en el marco de las acciones de fiscalización sanitaria impulsadas por el sector salud, que buscan reforzar el cumplimiento del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, aprobado mediante el Decreto Supremo n.º 014-2011-SA. Esta normativa establece que el expendio de medicamentos que requieren prescripción médica solo puede efectuarse cuando se presente una receta válida y vigente.

Según el especialista de Digemid, Luis Costilla, esta exigencia aplica a una amplia gama de medicamentos, entre ellos antibióticos, antihipertensivos, antidiabéticos, psicofármacos y productos con sustancias controladas, cuyo uso sin supervisión médica representa un riesgo para la salud pública.


Medicamentos se deben vender con receta médica


“El personal de farmacias y boticas tiene la obligación de solicitar una receta médica antes de vender medicamentos cuya condición de venta así lo requiere. De lo contrario, se expone a sanciones administrativas, además de poner en peligro la salud del usuario”, advirtió Costilla.

¿Qué condiciones debe cumplir la receta médica?
La venta de medicamentos con receta médica no solo requiere la presentación de la receta, sino que esta debe cumplir con ciertas condiciones mínimas. Debe ser original, vigente, sin tachaduras ni enmendaduras, y debe contener los datos completos del médico tratante, su número de colegiatura y firma, así como la identificación del paciente.

Además, la receta no debe haber sido utilizada previamente, en concordancia con lo que establece la normativa vigente. El personal del establecimiento farmacéutico debe registrar cada operación, conservar el documento en físico o digital, y reportar cuando corresponda el uso de sustancias sujetas a fiscalización.

La Digemid exhortó a los directores técnicos de farmacias y boticas a supervisar que sus equipos cumplan con estos procedimientos en cada punto de venta, y recordó que la autoridad sanitaria realiza fiscalizaciones regulares y puede aplicar medidas correctivas, preventivas o sancionadoras en caso de detectar irregularidades.

Riesgos de la automedicación y venta libre

Uno de los principales problemas vinculados a la venta de medicamentos sin receta médica es el uso inadecuado de antibióticos, lo cual contribuye al fenómeno de resistencia antimicrobiana. Esta situación ocurre cuando los microorganismos desarrollan mecanismos para neutralizar los efectos de los medicamentos, haciendo que infecciones comunes se vuelvan difíciles de tratar.

“Los antimicrobianos deben ser usados bajo indicación médica. Su consumo indiscriminado puede debilitar su efectividad, lo que representa un riesgo para la salud individual y colectiva”, explicó Costilla.

Además, la venta sin control de psicofármacos y ansiolíticos puede derivar en dependencia, abuso o incluso su uso para cometer actos delictivos. Estas sustancias, al alterar funciones del sistema nervioso central, requieren monitoreo especializado para evitar efectos adversos.

Los antihipertensivos, por su parte, mal administrados podrían ocasionar descompensaciones graves, mientras que los antidiabéticos deben usarse bajo control estricto, especialmente en pacientes con tratamientos combinados o afecciones crónicas.

La Digemid también hizo un llamado a la población a evitar la automedicación, recomendando que ante cualquier malestar o síntoma se acuda a un centro de salud o se solicite orientación médica.

“Una receta médica garantiza que el tratamiento es el adecuado para el diagnóstico del paciente. No todos los síntomas responden a los mismos medicamentos, por eso es fundamental no automedicarse ni recomendar tratamientos sin respaldo médico”, puntualizó el representante de Digemid.