Home DEPORTES Miguel Angel Torres: «La ‘U’ se gestiona con amor, transparencia y capacidad».

Miguel Angel Torres: «La ‘U’ se gestiona con amor, transparencia y capacidad».

1089
0

Exfutbolista crema es serio aspirante a ser nuevo administrador temporal de la U e indica que cumplimiento con la SUNAT es intocable.

Miguel Angel Torres tiene un perfil de administrador, gestor deportivo y a ello suma su amor crema y su gran pasado como futbolista de Universitario de Deportes. Conoce a la U desde adentro y desde niño y hoy es serio postulante ante la SUNAT para ser el nuevo administrador temporal de la U

«Nuestra posición ante la SUNAT es clara: respetaremos íntegramente el marco del plan de viabilidad vigente, porque es un compromiso institucional firmado con SUNAT y forma parte de la estabilidad financiera del club. Sin embargo, respetar no significa resignarse a lo mínimo. Lo que queremos es optimizar su ejecución, fortalecer las fuentes de ingreso, generar mayor solvencia y, si es posible en el futuro, acelerar los pagos sin comprometer el crecimiento deportivo ni social del club. El cumplimiento con la SUNAT es intocable».

«Universitario le pertenece a su gente, al hincha crema de toda la vida, al socio, al abuelo que llevó a su nieto al Estadio. El club nunca ha dejado de ser del pueblo crema. Lo que ha pasado es que, debido a una situación crítica que se arrastraba por años, se ingresó a un proceso concursal que limitó el derecho de los socios a decidir. Eso no puede ni debe ser eterno.

» Nuestras propuestas contemplan una salida ordenada, responsable y viable: Cumpliendo rigurosamente el plan de pagos con SUNAT, sin fallar ni un solo compromiso; Generando nuevos ingresos sólidos y sostenibles para fortalecer al club en lo deportivo, institucional y financiero; Preparando el camino legal y organizativo para el retorno a una administración elegida democráticamente por los socios, y también estructurando un sistema moderno y transparente que permita que más hinchas puedan convertirse en socios y formar parte activa del club que aman».

«La ‘U’ se gestiona con amor, con transparencia y con capacidad. Esa es la única camiseta que vamos a defender».

«Hemos conformado un equipo técnico, legal, financiero, social y deportivo con profesionales altamente capacitados, identificados con Universitario y con experiencia comprobada en gestión moderna, honesta y transparente. En mi caso considero que mi experiencia como futbolista contribuirá muchísimo en esta etapa del proceso en el que se encuentra la “U”, una etapa de consolidación que debe poner primero en el centro a los jugadores y al comando técnico que son los que nos dan los triunfos en la cancha. Conocemos esos espacios y sabemos cómo trabajar ahí. Creo que eso fue, en parte, una de las razones de éxito de Jean Ferrari».

«Todos los integrantes del equipo son hinchas acérrimos de Universitario de Deportes. Ese fue el primer requisito para integrar esta lista: amar al club profundamente, desde la cuna, desde la tribuna, desde la historia».

«Por respeto al proceso, esperaremos la invitación formal por parte de SUNAT para sustentar oficialmente nuestro plan ante el comité evaluador. Luego de eso, en el momento oportuno, se darán a conocer los nombres que asumirán los principales cargos operativos, incluyendo el director deportivo y el gerente deportivo».

«Quienes se sumen al equipo lo harán por mérito, por capacidad y porque llevan a la ‘U’ en el corazón. Esa ha sido, y seguirá siendo, nuestra única línea de selección».

«No hemos tenido contacto con ningún futbolista del primer equipo. De hecho, espero poder hacerlo en los próximos días. Pero si les adelanto que como ex jugador para mi ellos y el comando técnico, así como la hinchada, son lo más importante, y deberian sentirse tranquilos porque se respetarán los contratos y acuerdos vigentes. Cada jugador es un activo valioso para Universitario y merece estabilidad y respeto, especialmente en medio de un proceso sensible como este».

«Universitario no puede darse el lujo de quedarse sin televisación. Lo que está en juego es la estabilidad económica del club, su proyección internacional y la posibilidad de acercar al hincha a cada partido. Respetamos el debate y la evaluación que viene haciendo la actual administración, pero creemos que cualquier decisión de esta magnitud debe tomarse con responsabilidad institucional, con mirada técnica, legal y financiera, y pensando exclusivamente en el bien de la ‘U’. Si somos convocados por SUNAT, nuestra postura será clara: defenderemos un contrato que garantice ingresos sostenibles, máxima exposición para el club y respeto absoluto por la historia e identidad de Universitario de Deportes».

«Campo Mar es parte de la memoria viva de Universitario de Deportes. Y lo vamos a honrar como se merece. Tenemos una propuesta estratégica y bien diseñada para transformar Campo Mar en un motor de ingresos sostenibles para el club, sin tocar su propiedad, sin concesiones oscuras, y sin hipotecar el futuro de la institución. Nuestra visión es que Campo Mar se convierta en un verdadero paraíso crema: un centro de alto rendimiento para nuestros menores, un espacio familiar para el hincha, un punto de encuentro social, recreativo y cultural, abierto todo el año, pero especialmente activo durante el verano».

«El activo más importante del Club es su hinchada, que representa la mitad más uno del país. Somos millones que sentimos, vivimos y defendemos estos colores todos los días. Sin embargo, existe una brecha enorme entre ese poder popular y el modelo de ingresos actual, y nuestra propuesta apunta justamente a cerrar esa distancia: acercar el club al hincha, y convertir ese sentimiento masivo en una fuerza económica, cultural y social que respalde todos los objetivos institucionales.

Los cinco pilares de nuestra propuesta son:

  1. Fortalecimiento institucional y transparencia financiera
    Implementación de una administración moderna, con auditoría externa, reportes trimestrales y un modelo de gobernanza participativa. Portal de transparencia y control cruzado por los acreedores.
  2. Profesionalización total del modelo de gestión
    Incorporación de perfiles especializados en marketing deportivo, planificación financiera, estrategia comercial y operaciones deportivas. Además, se implementarán sistemas de gestión certificados con normas ISO, especialmente en áreas clave como calidad, cumplimiento, seguridad de la información y procesos administrativos, para garantizar estándares internacionales de eficiencia y control.
  3. Diversificación e innovación en ingresos
    Renegociación técnica de derechos de TV, activación de marcas, estrategia digital, valorización del día de partido y explotación sostenible de activos como Campo Mar.
  4. Participación directa del hincha
    Diseño de un modelo legal y organizativo para que el hincha pueda ser parte activa del club y elegir a sus autoridades en un futuro democrático. Universitario será una institución abierta, moderna y participativa.
  5. Sostenibilidad deportiva con identidad
    Fortalecer la cantera, el fútbol femenino y la captación nacional, con un modelo de juego alineado a la historia e identidad de la ‘U’.

«En nuestro equipo de trabajo, no hay hinchas de otros equipos, tampoco gente con aspiraciones políticas, ni mucho menos amigotes de GREMCO. Nos presentamos cumpliendo todos los requisitos y plazos, y sería un gran honor trabajar para el club que me dio todo desde las canteras, la primera cantera categoría 82».