Home ACTUALIDAD Pretenden despojar de terreno a legítimos propietarios en Ventanilla

Pretenden despojar de terreno a legítimos propietarios en Ventanilla

Pese a que tiene documentos que acreditan posesión, fiscalía y Gobierno Regional del Callao amenazan con despojar de su terreno a representante de Asociación Ecoturística Cultural Piscícola Los Chankas.

403
0

En Ventanilla se pretende consumar el despojo ilegal de una propiedad, lo que atenta contra los derechos fundamentales de las personas y/o asociaciones. Se trata del caso que se encuentra en el Expediente N° 4006015200-2024-153-0, cuyos propietarios tienen un terreno en posesión desde el año 1993 y el 2004 fundaron la Asociación Ecoturística Cultural Piscícola Los Chankas, desarrollando actividades de educación ambiental y promoción del ecosistema costero con escolares, ONGs, investigadores y visitantes.

Pese a las abundantes pruebas como contrato de adjudicación, minuta, constataciones policiales, constancia del juez de paz, plan maestro, documentos de administración como pago de autovalúos, presencia de piscigranja con peces, entre otros, las autoridades del gobierno regional y la fiscalía pretenden desconocer todos los documentos que acreditan la posesión y titularidad de dicha propiedad, vulnerando derechos fundamentales.

Derrame de Repsol

El derrame de petróleo de Repsol ocurrido el 15 de enero de 2022 en el litoral del Callao destruyó la base ecológica del proyecto de la Asociación Los Chankas. La restricción de acceso a la playa y el severo impacto ambiental ocasionaron la eutrofización de la piscigranja, generando un foco de riesgo sanitario por la proliferación del zancudo transmisor del dengue.

Ante este escenario crítico, se tomó la decisión de cerrar el local por responsabilidad social, en especial debido a las alertas sobre el crecimiento de casos de dengue en la comunidad.

El abogado de Los Chankas, Dr. Carlos Navarro, señaló que, lejos de recibir atención estatal o comprensión institucional, el representante de la asociación fue denunciado por el anterior procurador público, desconociéndose su derecho de posesión, la existencia de permisos obtenidos por silencio administrativo, así como el contexto ambiental.

“La denuncia fue sustentada con informes del propio Gobierno Regional que presentan graves errores técnicos y omisiones importantes, lo cual ha derivado en una imputación fiscal que hoy se encuentra bajo tutela de derechos”, expresó el Dr. Navarro.

Cabe destacar que en el año 2016 el representante de Los Chankas remitió carta notarial al entonces gobernador Regional del Callao, Félix Moreno, recordándole que existía pronunciamiento previo desde 1993.

“A pesar de este conocimiento formal, la actual gestión del gobernador Ciro Castillo Rojo y el procurador Roberto Meléndez Arévalo, denunció penalmente sin considerar dichos antecedentes ni revisar debidamente el expediente administrativo, vulnerando el principio de continuidad institucional y el derecho fundamental al debido proceso”, apuntó el abogado Carlos Navarro.

Acredita la posesión

Pese a que el citado proyecto fue respaldado con documentos sobre formación profesional con licenciaturas en Educación en Biología, Ciencias Sociales, Desarrollo Ambiental Técnico en Laboratorio Clínico, y Postgrados en educación y Gestión Ambiental, complementado con múltiples capacitaciones en cultura, derechos humanos y prevención de violencia, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Distrito Fiscal de Lima Norte, en la persona del fiscal provincial Ariel Alejandro Tapia Gómez y bajo la supervisión del fiscal Jesús Vilca Romero, imputaron tres presuntos delitos ambientales al titular del expediente N° 4006015200-2024-153-0, ignorando la abundante documentación que acredita la legitimidad de la posesión, los estudios especializados y las autorizaciones administrativas.

“Esta actuación refleja un proceso desproporcionado y ajeno al principio de objetividad que debe regir la función fiscal. Posteriormente, el fiscal adjunto fue retirado del caso sin mayor explicación. Preocupa, además, la posible falta de imparcialidad en el accionar del anterior procurador, cuya actuación se ve comprometida por una denuncia pública recogida por el programa televisivo Panorama, en la que se le menciona por presunto acoso sexual. Entendiendo que debe respetarse el derecho a la presunción de inocencia, es legítimo solicitar que se revisen los actos realizados bajo su responsabilidad”, manifestó el doctor Navarro.