Considerado uno de los platos bandera del Perú, el pollo a la brasa no solo es una delicia gastronómica, sino también el protagonista indiscutible de los fines de semana familiares, reuniones con amigos y celebraciones en todo el país. Pero, ¿qué tan saludable es consumirlo con frecuencia?
Desde el portal especializado Salud en Casa, la Licenciada Claudia Agüero Moscoso, experta en nutrición, analiza el impacto del pollo a la brasa en nuestra dieta y brinda recomendaciones clave para disfrutarlo sin culpa.“El pollo a la brasa es el plato más consumido en los restaurantes peruanos, tanto por su sabor y su color dorado, como por la variedad de formas en que se sirve: con papas fritas, anticuchos, huevo frito, arroz chaufa, plátano, tacu tacu o camotes”, comenta la especialista.
¿Pollo con piel? ¿Papas fritas? ¿Cuándo y cómo comerlo?
La buena noticia es que este platillo puede incluirse dentro de una alimentación equilibrada, siempre que se considere el perfil de salud del consumidor. Según la Lic. Agüero, el pollo es una carne blanca rica en proteínas, con menos colesterol que las carnes rojas.“Si eres una persona sana, puedes disfrutarlo con su clásico pellejito crocante y una porción moderada de papas fritas”, señala. Sin embargo, las personas con males gástricos o cardíacos deben tener mayor precaución.
Recomendaciones para un consumo saludable
La nutricionista sugiere seguir estos consejos al pedir o preparar pollo a la brasa:
- Acompañarlo preferentemente con agua.
- Elegir la parte del pecho si se tienen problemas al corazón y añadir una ensalada fresca.
- Evitar los combos que incluyan arroz, postres o gaseosas.
- No combinar con alcohol ni bebidas azucaradas.
- Limitar su consumo a una vez por quincena o al mes si se padecen enfermedades digestivas.
- Consumirlo durante el día y en establecimientos con garantía sanitaria y buenos insumos.“El pollo a la brasa no solo es parte de nuestra identidad gastronómica, también puede ser una opción sabrosa dentro de una dieta balanceada si se consume con moderación y responsabilidad”, finaliza la especialista.
Sabor con identidad, salud con conciencia
Salud en Casa invita a los peruanos a seguir disfrutando de lo mejor de nuestra cocina, con decisiones informadas para cuidar el cuerpo sin dejar de lado el paladar.