Home CULTURA Mincul declara a la primera edición del libro ‘Coquito’ como patrimonio cultural...

Mincul declara a la primera edición del libro ‘Coquito’ como patrimonio cultural del Perú

188
0

Esta edición contenía ilustraciones de Raúl Tamayo Calderón y Víctor Valdivia Miranda. De esta manera, se reconoce la importancia histórica y pedagógica de la obra de su autor Everardo Zapata Santillana

El Ministerio de Cultura del Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación a una unidad bibliográfica de la primera edición de la obra «Coquito» (1955), escrita por Everardo Zapata Santillana.

Fue mediante la Resolución Viceministerial Nº 000081-2025-VMPCIC/MC, la cual reconoce la importancia histórica y pedagógica de este libro, considerado un hito en la enseñanza de la lectura y escritura en el país y en diversas regiones de América Latina.

Everardo Zapata Santillana, maestro de vocación y referente en la educación primaria, concibió «Coquito» como respuesta a las deficiencias del sistema educativo que observó durante su experiencia docente en zonas rurales. Su método, basado en una enseñanza progresiva de vocales y consonantes, permitió un aprendizaje estructurado y eficaz. Este enfoque fue respaldado por académicos y medios regionales, consolidando su impacto en la formación escolar.

La Biblioteca Nacional del Perú destacó cuatro criterios para otorgar este reconocimiento: el legado del autor, la contribución de la obra al desarrollo social y educativo, la singularidad de la primera edición y sus características materiales. La edición original de «Coquito» presentaba ilustraciones de Raúl Tamayo Calderón y Víctor Valdivia Miranda, con colores distintivos que realzaban su calidad visual.

La obra enfrentó dificultades iniciales para su publicación debido a la falta de interés de algunas editoriales. Finalmente, gracias a la intervención de José Antonio Cuzzi Morales, fue publicada por «Talleres Litto-Offset Cuzzi y Cía. S.A.» en Arequipa. Con el paso del tiempo, «Coquito» se convirtió en un símbolo de la educación básica y un referente de la pedagogía peruana, trascendiendo fronteras y alcanzando reconocimiento en diversos países de habla hispana.

Además, personalidades como el historiador Jorge Basadre Grohmann y el maestro y político Horacio Zeballos Gámez, junto con directores de colegios nacionales, resaltaron su aporte pedagógico (Ugarte, 2016), detalla la resolución.

Tomado de Andina