Home Locales Lima fue un horno:Ayer lunes fue el día más caluroso del verano...

Lima fue un horno:Ayer lunes fue el día más caluroso del verano con radiación extrema

155
0

Los termómetros en Lima y Callao marcan cifras históricas en febrero, con distritos como La Molina superando los 32 °C. El Senamhi advierte que el calor extremo se mantendrá hasta inicios de marzo con temperaturas récord y niveles extremos de radiación UV


¡Lima arde!Lima ha registrado el día más caluroso del verano, con temperaturas que superan los 32 °C en distritos alejados del mar como La Molina. La sensación térmica ha sido sofocante en toda la capital y el Callao, mientras que la radiación ultravioleta ha alcanzado niveles extremadamente altos. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advierte que el calor persistirá hasta inicios de marzo.

El hombre del tiempo, Abraham Levy, informó que la temperatura en Lima Metropolitana alcanzó los 29.2 °C, mientras que en distritos del este, como La Molina, los termómetros llegaron a los 32.3 °C, siendo este el día más caluroso del verano hasta el momento.
Este comportamiento coincide con el reporte del Senamhi, que a través de sus redes sociales señaló: “Distritos de Lima alejados del mar continúan con ola de calor diurno. La estación en La Molina registra cinco días cálidos consecutivos, mientras que la de Jesús María reporta su tercer día cálido seguido”.

El Senamhi detalló que el lunes 24 de febrero, entre las 18:00 y 19:00 horas, se presentaron valores elevados en varias zonas de Lima. En el este de la capital, La Molina reportó 26 °C, Ate 27 °C y Lurigancho 24 °C. En el norte, Puente Piedra marcó 27 °C, Carabayllo y San Juan de Lurigancho alcanzaron 28 °C, mientras que en el centro, Jesús María y San Borja registraron 25 °C y 27 °C respectivamente.

En la zona sur, las mediciones indicaron que Chorrillos llegó a 24 °C y Villa María del Triunfo a 25 °C. Además, la temperatura del mar y la dirección de los vientos influyeron en estos valores, favoreciendo la sensación de calor en toda la ciudad.


Radiación UV en niveles extremos

El aumento de la temperatura no es el único factor a considerar, ya que los niveles de radiación ultravioleta (IUV) también se han elevado. El Senamhi informó que Carabayllo registró un índice UV de 13, calificado como “extremadamente alto”, mientras que la estación meteorológica de Pantanos de Villa en Chorrillos reportó un valor de 11. En distritos como San Martín de Porres y Ate, el índice alcanzó el nivel de 9, considerado “muy alto”.

Grinia Ávalos, subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, confirmó que febrero es el mes más caluroso del año y que esta tendencia continuará hasta marzo. “Ya hemos superado los 31 grados en distritos como La Molina, lo que confirma que estamos en el periodo más cálido del verano. Se espera que las altas temperaturas continúen hasta inicios de marzo, cuando comiencen a descender progresivamente”, explicó.

Además, señaló que las temperaturas en la capital y la costa peruana están por encima de los promedios históricos. “Estamos en un periodo en el que la temperatura está superando los promedios históricos. Esta situación no solo afecta la costa, sino también la selva norte, donde se han registrado temperaturas cercanas a los 40 grados Celsius”, indicó.


Recomendaciones ante la ola de calor
Ante la persistencia del calor extremo, el Senamhi brindó algunas recomendaciones para que la población pueda protegerse y minimizar los riesgos asociados a la exposición prolongada a altas temperaturas:

Hidratación constante: Beber agua regularmente para evitar la deshidratación y evitar bebidas azucaradas o alcohólicas, ya que pueden incrementar la pérdida de líquidos.
Evitar la exposición al sol en las horas de mayor intensidad: Entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m., la radiación solar alcanza su punto más alto y puede provocar golpes de calor o quemaduras en la piel.
Uso de ropa adecuada: Se recomienda optar por prendas ligeras y de colores claros para favorecer la ventilación y reducir la sensación térmica.
Aplicación de protector solar: Se sugiere utilizar bloqueador con un factor de protección alto para evitar daños en la piel por la radiación UV.
Ventilación en espacios cerrados: Mantener las ventanas abiertas y utilizar ventiladores o aire acondicionado ayuda a mejorar la circulación del aire y reducir la sensación de calor en interiores.
Evitar actividades físicas intensas al aire libre: Especialmente en niños y adultos mayores, quienes presentan mayor vulnerabilidad ante el calor extremo.