Home 2023-08-24 Ciudadanos protestaron en Cercado de Lima contra el Congreso y Dina Boluarte

Ciudadanos protestaron en Cercado de Lima contra el Congreso y Dina Boluarte

2529
0

Centenares de ciudadanos y representantes de diferentes colectivos sociales participaron hoy sábado, 24 de junio, en una marcha de protesta contra el Congreso de la República, la cual inició en la Plaza San Martín y siguió su curso por otras calles del cercado de Lima.

Asimismo, los manifestantes se pronunciaron en contra de la “dictadura” del Parlamento y del gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

“Dina asesina, el pueblo te repudia”, “Ni un muerto más”, “El pueblo no se rinde carajo” fueron algunos de los reclamos que se escucharon en las calles de la capital en la marcha, que fue convocada por distintos colectivos estudiantiles, regionales, sindicatos y organizaciones feministas, y cuyo destino era llegar al Congreso.

En la protesta se pudieron apreciar numerosas wiphalas (bandera andina) y también banderas de Perú negras y blancas, en símbolo de luto por las decenas de fallecidos en las protestas antigubernamentales que se desarrollaron entre diciembre y marzo en el país.

En este sentido, los manifestantes pedían justicia por estos sucesos y había fotos de los que murieron en enfrentamientos con las fuerzas del orden.

“La asesina está en el Palacio y la dictadura en el Congreso”, “Que se vayan todos”, se leía en pancartas.

La marcha,  fue pacífica y controlada por un cordón policial, también contó con la presencia de varios parlamentarios de distintos partidos.

“Estoy en la calle con los jóvenes autoconvocados. No podemos ser indiferentes ante lo que está pasando, la democracia está en riesgo. La destitución de Zoraida Ávalos (ex fiscal de la nación) es un hecho muy grave porque un poder está sometiendo a otro”, señaló en la marcha la congresista progresista Susel Paredes, a través de un directo retransmitido en sus redes sociales.

Esta semana, el Congreso inhabilitó de la función pública por cinco años a la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos y formalizó la causa penal por los presuntos delitos de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.