Intervención ilegal paraliza EsSalud y viola convenios colectivos. Boicot pone en riesgo la atención de 13 millones de peruanos.
Trabajadores denuncian violación de derechos laborales y riesgo para millones de asegurados.
El conflicto entre el Seguro Social de Salud (EsSalud) y el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) escaló a su punto más crítico. Wilfredo Ponce Castro, secretario general de la FED-CUT, denunció que la decisión de FONAFE de bloquear el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) 2026 constituye
una intervención inconstitucional que amenaza directamente la atención de más de 13 millones de asegurados.
La federación acusa a FONAFE de aplicar una interpretación “excesiva e ilegítima” del reglamento para impedir la aprobación del presupuesto, poniendo en riesgo prestaciones, servicios médicos y el cumplimiento de convenios colectivos firmados con los trabajadores de EsSalud.
LA MANIOBRA
DE FONAFE: UN
TECNICISMO USADO
COMO ARMA POLÍTICA
El origen del conflicto está en la objeción de FONAFE al Acuerdo N.º 15-20-EsSalud-2025, que aprobaba el PIM. Según los directivos del fondo estatal, en la sesión del Consejo Directivo asistieron ocho miembros y la votación solo alcanzó tres votos favorables, cuando —afirman— se necesitaban cinco para lograr la “mayoría simple” exigida por reglamento.
Con esa interpretación, FONAFE decidió invalidar la aprobación presupuestal, citando incluso jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
Sin embargo, para la FED-CUT, esta postura es arbitraria y ajena al marco legal que rige EsSalud, cuya naturaleza es de seguridad social y no una empresa que se rige por criterios de rentabilidad.
GREMIOS ACUSAN
INTROMISIÓN
POLÍTICOEMPRESARIAL
Para la FED-CUT, la objeción de FONAFE constituye una “intromisión político-empresarial” que busca imponer criterios propios de las empresas del holding estatal sobre una institución que existe para salvar vidas y proteger derechos sociales.
Ante ello, los trabajadores han salido a protestar frente al MEF, Palacio de Gobierno y la propia sede de FONAFE, exigiendo:
• NO a la intromisión de FONAFE
• Aprobación inmediata del PIM 2025
• Respeto a los convenios colectivos El gremio advierte que el bloqueo presupuestal amenaza la continuidad operativa del Seguro Social: desde pagos a proveedores y adquisición de insumos médicos hasta obligaciones laborales pactadas.
Incluso señalaron que FONAFE le ha dado peso al voto en contra del consejero César Chanamé Zapata, representante empresarial cuya posición dejó en minoría a los votos favorables.
GOBIERNO DE
TRANSICIÓN BAJO
PRESIÓN
La FED-CUT envió el Oficio N.º 771-CDN-FED-CUTEsSalud-2025 al Congreso solicitando que interceda ante el presidente de la República, José Jerí Oré, para frenar lo que consideran un acto de intervención inconstitucional.
El gremio remarca que el gobierno de transición tiene la obligación constitucional de garantizar los convenios colectivos y evitar que obstáculos administrativos vulneren
derechos laborales que ya fueron negociados y aprobados.
El bloqueo de FONAFE, advierten, actúa como un “dique administrativo” que impide ejecutar derechos económicos pactados y compromete la estabilidad laboral y financiera del Seguro Social.
WILFREDO PONCE:
“FONAFE ESTÁ
ASFIXIANDO A ESSALUD
CON UN TECNICISMO
ILEGAL”
El secretario general de la FED-CUT fue directo: “FONAFE, bajo la presidencia de Fredy Jordán Medina, está promoviendo un bloqueo inconstitucional del presupuesto de EsSalud. Se escudan en un tecnicismo legal que atenta contra la negociación colectiva y los derechos de los trabajadores”.
También denunció que FONAFE opera con una lógica de “rentabilidad empresarial” que no puede aplicarse a una entidad dedicada a la protección de la vida:
“No permitiremos que criterios de ‘caja chica’ o una mayoría simple malinterpretada destruyan el Seguro Social”.
El dirigente insistió que la “intransigencia” de FONAFE es parte de una interferencia política que amenaza la sostenibilidad financiera de EsSalud e impide ejecutar compromisos con miles de trabajadores.
EXIGEN PLENO
TEMÁTICO DE
SEGURIDAD SOCIAL
La FED-CUT solicitó además que el Congreso programe un Pleno Temático de Seguridad Social, con el objetivo de:
• Proponer mecanismos reales de fortalecimiento de EsSalud
• Resolver los conflictos de gobernanza
• Enfrentar la crisis presupuestal generada por FONAFE
El gremio afirma que la defensa de EsSalud “se conquista en las calles” y que no permitirán que maniobras administrativas pongan en riesgo la salud y los derechos de millones de peruanos.



