Por el delito de cohecho, en los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. Además, el tribunal lo inhabilitó por 9 años para ejercer un cargo público, así como al pago de 730 días multa.
El Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional condenó a 14 años de prisión, este miércoles 26, al expresidente Martín Vizcarra por cohecho pasivo propio en los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua durante su gestión como gobernador regional. La medida es de carácter efectiva con ejecución inmediata.
El Juzgado determinó una pena de 6 años por el caso Lomas de Ilo y 8 años por el caso Hospital de Moquegua. Además, se impuso al exmandatario una inhabilitación por 9 años y una multa de S/94 900.
La jueza Fernanda Ayasta, en representación del Juzgado, consideró «probado» que el expresidente contaba con información para el favorecimiento de Obrainsa en el proyecto Lomas de Ilo y que se reunió, durante noviembre de 2023, con Elard Tejada para ofrecer estos datos a cambio de S/1 millón y el alquiler de una avioneta.
«Sí solicitó el pago del 2% de S/80 981 137.34 por la adquisición del proyecto construcción de la línea de conducción N 1, Hawái, Lomas de Ilo y sistemas de riego, etapa 1 del proyecto de ampliación de la frontera agrícola Lomas de Ilo a favor del consorcio Obrainsa-Astaldi», señaló.
Asimismo, concluyó que Vizcarra «cometió acto ilícitos» al aprovechar su cargo como gobernador regional de Moquegua y condicionar a los postores para otorgarles la buena pro a cambio de dinero.
Nota previa
El Ministerio Público, representado por el fiscal Germán Juárez Atoche, acusa a Vizcarra de cometer el delito de cohecho pasivo propio al presuntamente concertar pagos ilícitos con empresas del denominado Club de la Construcción.
La Fiscalía solicita 6 años de prisión por el proyecto Lomas de Ilo y 9 años por la obra de mejoramiento del Hospital de Moquegua, sumando 15 años de pena privativa de la libertad.
Además, la Procuraduría Ad Hoc ha requerido una reparación civil de S/ 4.6 millones, que sería asumida solidariamente en caso de fallo condenatorio.En la víspera, el exmandatario volvió a mostrarse confiado en su absolución, calificando la acusación fiscal como “vaga” y “gaseosa”.
“Hemos demostrado que no hay justificación alguna para una sentencia condenatoria… estoy seguro de que voy a ser absuelto por la contundencia de los argumentos”, señaló.
Cuestionamientos a colaboradores eficaces
Durante los alegatos finales, la defensa de Vizcarra cuestionó la credibilidad de los representantes de Obrainsa e ICCGSA, empresas que se acogieron a la colaboración eficaz. El expresidente acusó al Ministerio Público de otorgar beneficios desproporcionados a estos grupos empresariales.
“Les han perdonado 1,318 millones de deuda. Ni un día de cárcel para sus ejecutivos. Todo eso gracias a la bondad del fiscal Juárez Atoche”, criticó.



