Home ACTUALIDAD Perú aprueba una nueva Política de Estado que coloca a la primera...

Perú aprueba una nueva Política de Estado que coloca a la primera infancia como prioridad nacional y garantía de futuro

62
0

• Consenso alcanzado en el Acuerdo Nacional por diversos sectores del Estado, el Gobierno, la sociedad civil, contribuirá a proteger la salud de los niños y lograr su desarrollo integral.

El Acuerdo Nacional aprobó hoy la primera política de Estado sobre Desarrollo Infantil Temprano que marca un hito para el Perú, al ser una herramienta importante que permitirá enfocar la política pública en la protección de la vida, la salud y el desarrollo integral de las niñas y niños desde su gestación hasta los cinco años, etapa donde se forman las bases del desarrollo biológico, cognitivo, emocional y social.

Esta política de Estado, que por primera vez se implementará en el país, fue aprobada en la 135ª sesión del Foro del Acuerdo Nacional, alcanzando el consenso de las instituciones del Estado, partidos políticos, gobiernos regionales y locales, así como de organizaciones de la sociedad civil, para sentar las bases de una efectiva igualdad de oportunidades para las niñas y niños de todo el país.

En este sentido la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, sostuvo que su objetivo es claro: lograr que cada niña y niño tenga un inicio justo en la vida, y gracias al consenso de impulsar esta política se brindarán los servicios oportunos en salud, nutrición, identidad, cuidados y educación temprana.

La titular del Midis destacó las acciones que se desplegarán en el marco de esta política que contribuye a romper la transmisión intergeneracional de la pobreza y a fortalecer el capital humano del país.

“Esta política de Estado tiene como objetivo enfrentar la pobreza, reducir las brechas y construir trayectorias de vida más justas y equitativas, así como fortalecer la competitividad y el desarrollo del país, a fin de asegurar resultados sostenibles en favor de la niñez”, afirmó la ministra Shica.

Agregó que esta herramienta clave también ayudará a fortalecer el combate contra la anemia y la malnutrición crónica, garantizando el acceso del ácido fólico para las gestantes y el consumo de los micronutrientes necesarios para los niños.

Además, explicó que, a través de sus programas sociales, el Midis acompaña el ciclo de vida durante la primera infancia mediante acciones clave como: nacimiento saludable, lactancia materna exclusiva, apego seguro, comunicación y juego para el desarrollo, y un adecuado estado nutricional.

La titular del Midis subrayó que la inversión social en la primera infancia no es un gasto, sino una inversión estratégica que permite el desarrollo cognitivo óptimo y genera beneficios duraderos para la niñez y la sociedad en su conjunto.

En el evento, realizado en Palacio de Gobierno, participaron los diferentes niveles de gobierno, gobiernos regionales, gobiernos locales, partidos políticos, sociedad civil, academia y otros actores involucrados.