Home ACTUALIDAD Midis: ministra plantea institucionalizar padrón nominal para asegurar atención oportuna a gestantes,...

Midis: ministra plantea institucionalizar padrón nominal para asegurar atención oportuna a gestantes, niños y niñas en todo el país

150
0

En sesión extraordinaria de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Lesly Shica, presentó la propuesta de modificación normativa del Organismo de Focalización de Información Social (OFIS) con el fin de institucionalizar el padrón nominal, una herramienta que permitirá identificar, registrar y hacer seguimiento oportuno a gestantes, niñas y niños desde la primera infancia.

Durante su exposición, realizada en el marco del Proyecto de Ley que delega facultades al Poder Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana, crecimiento económico responsable y fortalecimiento institucional, la titular del Midis resaltó que invertir en la primera infancia tiene efectos directos en la reducción de la pobreza, el cierre de brechas sociales y el incremento de la productividad del país.

“Con el padrón nominal, los gobiernos locales podrán ordenar mejor la información y garantizar continuidad en la provisión de servicios para gestantes y niños. Esta modificación no implica ningún gasto adicional para el Estado”, afirmó la ministra Shica.

La propuesta permitirá que el Padrón Nominal sea reconocido oficialmente como instrumento del Sistema Nacional de Focalización y del OFIS, facilitando información integrada, transparente y disponible para la toma de decisiones que mejoren la calidad de los servicios sociales.

La ministra hizo un llamado a los integrantes de la Comisión de Constitución para trabajar conjuntamente en la aprobación de la modificación normativa, destacando que el país necesita herramientas que aseguren que los servicios lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan.

Finalmente, Shica subrayó que la implementación del padrón nominal permitirá seguir la ruta de atención a cada niño y niña del país, garantizando que reciban controles, servicios y acompañamiento adecuado desde la gestación.

“Este instrumento nos permitirá asegurar trazabilidad y eficiencia en la implementación de la política nacional de Desarrollo Infantil Temprano. Es una herramienta concreta para cambiar vidas y reducir desigualdades desde el inicio”, concluyó.