Cerca de 300 jóvenes de Cajamarca se capacitan en el CETPRO San José Obrero, uno de los centros de educación técnico-productiva más modernos de la región.
Sus talleres, equipados con maquinaria, herramientas y ambientes especializados, permiten una formación actualizada y plenamente alineada con las demandas del mercado laboral.
Durante una visita a esta casa de estudios, la secretaria general del Ministerio de Educación, Lorena Gavilano Iglesias, constató el fortalecimiento de los programas técnico-productivos que se imparten en este centro, todos articulados con las necesidades de los sectores productivos de la región.

Como parte de su compromiso con el fortalecimiento de la educación técnico-productiva, el Minedu brinda acompañamiento permanente al CETPRO mediante la capacitación continua de los docentes, la actualización de los programas de estudio y el soporte pedagógico necesario para asegurar una enseñanza pertinente y de calidad.
Son 12 docentes los que forman a los estudiantes en turnos tarde y noche en especialidades como asistencia contable, soporte y operación de centro de cómputo, estilismo, confección textil, cocina, peluquería y barbería.
En el arte de la cocina, los estudiantes desarrollan técnicas de manipulación, conservación y preparación de platos nacionales e internacionales.
En estilismo, se forman en peluquería, técnicas capilares, maquillaje profesional, manicure y pedicure.
En confección textil, reciben formación en trazado, corte, tendido y control de calidad, mientras que en soporte y operación de centro de cómputo adquieren competencias en servicios TI, monitoreo y operatividad del CPD.
El CETPRO San José Obrero cuenta con cuatro niveles que albergan áreas administrativas, aulas especializadas y amplios talleres.
Con este centro, Cajamarca suma 53 instituciones de educación técnico-productiva, públicas y privadas, consolidando su apuesta por este nivel educativo, con el objetivo de impulsar el empleo, la productividad y las oportunidades de emprendimiento para más jóvenes en la región.



