Presidente de Comité de Inmobiliarias De la Cámara de Comercio de Cajamarca sale al frente
El presidente del Comité de Empresas Inmobiliarias de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Diego Novoa Vásquez, hizo un urgente llamado frente al avance descontrolado de la informalidad inmobiliaria y la ausencia de planificación territorial en el país.
Manifestó su honda preocupación por el avance acelerado de la informalidad e ilegalidad en la venta de lotes (solares) o pequeñas parcelas de tierra. Se trata de un problema que, aunque suele pasar desapercibido, tiene serias implicancias para el desarrollo económico, la seguridad jurídica y la sostenibilidad del país, refirió.
En los últimos años, este fenómeno se ha visto impulsado por el uso descontrolado de redes sociales y la aparición de seudo empresarios que promueven lotizaciones rápidas, sin cumplir requisitos técnicos, legales ni urbanísticos, aseveró.
Falta Catastro
Señaló que estas prácticas se realizan al margen de la normativa vigente y exponen a miles de familias a riesgos legales, económicos y sociales. Sin embargo, este fenómeno es solo la punta del iceberg. El problema de fondo radica en la ausencia de un Catastro Único Integrado actualizado, la deficiente o nula planificación territorial y la falta de títulos de propiedad en zonas rurales.
Aseveró que en la práctica, la mayoría de municipalidades del Perú no culminan sus Planes de Ordenamiento Territorial ni los Planes de Desarrollo Urbano, situación que también afecta a Cajamarca y limita su desarrollo ordenado, eficiente y ambientalmente sostenible. De acuerdo con el INEI, Cajamarca se ha convertido en el año 2024 en la región más pobre del Perú, con una tasa de pobreza monetaria del 45,0%.
Novoa Vásquez señaló que la carencia de catastro y ordenamiento territorial limita profundamente la capacidad del Estado para planificar y gestionar recursos y servicios públicos. Esto limita el desarrollo productivo, la inversión y el acceso a condiciones de vida dignas para la población, perpetuando el ciclo de pobreza para las familias cajamarquinas. La falta de planificación del uso del suelo—tanto rural como urbano—impide identificar zonas con potencial agrícola, áreas de expansión urbana, zonas comerciales, la posibilidad de desarrollar un futuro parque industrial para la región de Cajamarca, y construir una infraestructura vial eficiente.



