Equipos nuevos sin registrar y una ambulancia inoperativa agravan la precariedad del hospital EsSalud de Puno, que atiende a más de 20 mil asegurados.
El contralor general César Aguilar visitó el Hospital III EsSalud Puno y encontró un panorama crítico que pone en riesgo la atención de más de 20 mil asegurados. El tomógrafo lleva dos años inoperativo, equipos nuevos permanecen guardados sin registrar en almacenes inadecuados, la ambulancia para traslados a Lima no tiene las condiciones mínimas y el área de Emergencia usa vidrio que no resiste sismos. Las filtraciones de agua deterioran los equipos médicos mientras la infraestructura se desmorona.
Equipamiento médico en el olvido
La inspección reveló que equipos nuevos destinados al hospital no cuentan con asignación patrimonial ni registro de bienes. Los dispositivos están almacenados en ambientes inadecuados. La Contraloría advirtió que no se realizó la evaluación de Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales, requisito necesario para incorporar estos equipos al servicio. El ecógrafo del hospital es antiguo y carece de actualización de software, lo que limita su operatividad.
Tomógrafo inoperativo y filtraciones destructivas
En el servicio de Tomografía, uno de los dos tomógrafos permanece inoperativo desde hace dos años. El único tomógrafo en funcionamiento opera en un ambiente con filtraciones de agua. Estas mismas filtraciones podrían haber causado el deterioro del equipo anterior. El área de Radiología presenta filtraciones en el techo y una camilla improvisada sobre una mesa.
Riesgos sísmicos y transporte deficiente
El área de Emergencia presenta un riesgo grave para pacientes y personal. Las ventanas tienen vidrio crudo, material que no soporta sismos. Solo cuenta con protección laminada, insuficiente ante un eventual terremoto. La ambulancia destinada al traslado de pacientes críticos hacia Lima no cumple con las condiciones mínimas de operación. Carece de radio de comunicación y del equipamiento necesario para viajes de larga distancia.
Aguilar recomendó instalar una mesa técnica con la sede central de EsSalud para gestionar el requerimiento de equipamiento crítico a nivel nacional, en coordinación con el Congreso de la República.



