El presidente Jerí coordinó con dirigentes vecinales la instalación de mesas técnicas para superar trabas en obras de saneamiento. También se acordó retomar el abastecimiento gratuito de agua mediante cisternas a partir del 24 de noviembre.
El presidente José Jerí encabezó un encuentro con dirigentes vecinales de Lima y Callao para articular soluciones frente a la falta de servicios de agua potable y alcantarillado en las zonas más vulnerables. La reunión, celebrada en Palacio de Gobierno con la participación del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Wilder Sifuentes, derivó en la instalación de mesas técnicas. Estas instancias buscan identificar y remover los obstáculos que retrasan las obras de saneamiento. El objetivo es acelerar nuevas conexiones y ampliar la cobertura del servicio.
Retorno del abastecimiento con cisternas
El gobierno confirmó la continuidad del suministro gratuito de agua mediante camiones cisterna para las áreas sin acceso a servicios básicos. La distribución se reanudará el 24 de noviembre gracias al presupuesto destinado para tal fin. Los dirigentes que asistieron al encuentro provienen de ocho distritos: Pachacámac, Villa María del Triunfo, Comas, Chorrillos, San Juan de Lurigancho, Ancón, Lurigancho-Chosica y Cieneguilla.
Austeridad para financiar prioridades
Jerí justificó las medidas de austeridad que implementa su gestión como una vía para asegurar recursos destinados a necesidades urgentes. «Aplicamos medidas de urgencia y damos soluciones rápidas. En este corto tiempo estamos atendiendo los principales problemas que hemos heredado de un Estado que durante muchos años dejó de cumplir su rol», afirmó el mandatario.
El presidente añadió que su administración enfrenta el desafío de resolver carencias acumuladas. «Hoy nos toca hacer lo que muchas gestiones no hicieron y eso representa una oportunidad extraordinaria para corregir aspectos estructurales y dejar soluciones encaminadas», enfatizó. Las mesas técnicas tendrán la tarea de diagnosticar las trabas administrativas, presupuestales o logísticas que paralizan proyectos de saneamiento.



