La ONPE habilitará una plataforma digital para que los electores seleccionen tres opciones de locales cercanos a su domicilio registrado en el DNI. El sistema busca facilitar el desplazamiento ciudadano en las elecciones generales del 12 de abril de 2026.
A partir del domingo 23 de noviembre, los electores peruanos podrán ingresar a la plataforma Elige tu local de votación para seleccionar hasta tres locales de su preferencia para las elecciones generales de 2026.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales informó que los ciudadanos deberán elegir opciones cercanas a la dirección que figura en su Documento Nacional de Identidad. La entidad comunicará posteriormente en cuál de los tres locales seleccionados quedará asignada la mesa de votación de cada elector.
Plazos y restricciones del sistema
La plataforma estará disponible hasta el domingo 14 de diciembre. Marisol Cuéllar, especialista en educación electoral de la ONPE, explicó que los electores solo podrán elegir locales en el distrito que aparece en su DNI al 14 de octubre. «Si mi DNI está en Comas y me cambio a otros distritos, voy a poder escoger el local de votación en Comas, porque así consta en mi DNI a la fecha de cierre del padrón electoral», señaló.
La fecha del 14 de octubre marcó el cierre del plazo para actualizar el padrón electoral. Cualquier cambio de domicilio posterior no tendrá validez para estas elecciones. Cuéllar destacó que la plataforma busca facilitar el acceso ciudadano a los puntos de votación para que los comicios se desarrollen sin contratiempos y de manera rápida.
Padrón electoral supera los 27 millones
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil entregó a fines de octubre el padrón inicial al Jurado Nacional de Elecciones. El documento registra 27 millones 356 mil 578 electores dentro y fuera del país. Las mujeres representan el 50.4% con 13 millones 795 mil 688 votantes. Los hombres suman 13 millones 560 mil 890, equivalentes al 49.6%.
La mayor concentración de electores se encuentra entre los jóvenes de 18 a 29 años. Este segmento alcanza los 6 millones 893 mil 252 personas y representa el 25.2% del padrón total.



