Home ACTUALIDAD Sunafil confirma ciberataque y cierra sus sistemas: el Estado peruano suma otra...

Sunafil confirma ciberataque y cierra sus sistemas: el Estado peruano suma otra víctima digital

182
0

La superintendencia detectó un incidente de seguridad informática el miércoles y ordenó desconectar todos sus equipos. Habilitó correos alternativos para mantener la atención a trabajadores mientras recupera sus plataformas digitales. Es el tercer caso de vulneración cibernética en entidades públicas en menos de cuatro meses.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) confirmó el miércoles 12 de noviembre que sufrió un ataque cibernético contra sus sistemas internos. La entidad activó de inmediato un plan de emergencia para proteger su información institucional y ordenó el apagado total de equipos en todas sus oficinas. Según comunicó a su personal, adoptó las medidas necesarias y los protocolos de seguridad respectivos para salvar la integridad de la información.

Desconexión total de equipos

La Sunafil dispuso que todo el personal presencial apague y desconecte sus computadoras de cualquier red de internet. La medida incluye tanto conexiones Wi-Fi como cables LAN. Además, solicitó a los servidores que realizan trabajo remoto no utilizar los sistemas informáticos relacionados con la entidad hasta nuevo aviso. La instrucción provino de la Oficina de Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Canales alternativos para mantener el servicio

Este jueves 13 de noviembre, la Sunafil habilitó dos correos institucionales de forma excepcional. Los usuarios de Lima Metropolitana pueden presentar trámites a través de mesadeparteslima@sunafil.gob.pe. Quienes están en regiones deben usar mesadepartesregiones@sunafil.gob.pe. «Con la finalidad de garantizar los derechos constitucionales como el derecho a petición de escritos, debido procedimiento, el derecho a la defensa de los administrados», la entidad anunció estas vías alternativas.

La Mesa de Partes Virtuales permanecerá suspendida hasta nuevo aviso. Las mesas de partes físicas a nivel nacional mantienen su funcionamiento regular en horario de 8:30 a 16:30 horas. Los administrados recibirán por correo electrónico la constancia del número de hoja de ruta correspondiente.

Una vulnerabilidad que se repite en el Estado

El caso de la Sunafil es el tercero en menos de cuatro meses. En noviembre, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sufrió un presunto ataque que habría comprometido cerca de 65,000 documentos. En agosto de 2025, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) denunció la manipulación de su base de datos institucional. Se habrían alterado más de 1,200 documentos digitales vinculados a procesos disciplinarios.