El expresidente sostiene que el Congreso no alcanzó los 104 votos requeridos para destituirlo en diciembre de 2022 y acusa a los legisladores de abuso de autoridad
Pedro Castillo presentó una denuncia penal ante la Fiscalía de la Nación contra los 100 congresistas que votaron su vacancia el 7 de diciembre de 2022 y contra Dina Boluarte por asumir la presidencia. El expresidente argumenta que el Parlamento registró solo 101 votos a favor cuando la norma exigía 104, por lo que considera el procedimiento nulo. La acción legal también señala que no tuvo defensa durante la sesión y que Boluarte aceptó ilegalmente el cargo sin que se cumpliera el requisito de votos establecido por ley.
La disputa por los votos
El documento presentado por el Estudio Jurídico Adrianzen lleva el expediente N.° 00024722-2025. La defensa de Castillo sostiene que la votación del Pleno no cumplió con el artículo 89-A del Reglamento del Congreso. Esta norma establece que se necesitan 104 votos para aprobar una vacancia presidencial.
En la sesión del 7 de diciembre de 2022, el Parlamento registró 101 votos a favor de la destitución. Castillo considera que esos tres votos de diferencia invalidan todo el procedimiento. «A los congresistas de la República que ilegalmente el día 7 de diciembre de 2022 me vacaron con ciento uno (101) votos cuando lo legal es con ciento cuatro (104) votos», señala el texto de la denuncia.
Acusaciones de abuso de autoridad
La denuncia acusa a los legisladores de incurrir en abuso de autoridad. El delito está tipificado en el artículo 376 del Código Penal. Según el escrito, los congresistas emitieron un acto contrario al ordenamiento jurídico que perjudicó directamente al exjefe de Estado.
El expresidente también cuestiona que no pudo ejercer su derecho a la defensa. «No tuve abogado particular ni de oficio», afirma en el documento. Esta ausencia de representación legal durante la sesión del Pleno forma parte de los argumentos que sustentan la supuesta irregularidad del proceso.
Boluarte en la mira
La denuncia alcanza también a Dina Boluarte. Castillo la acusa de aceptar ilegalmente el cargo de presidenta el mismo día de la vacancia. Según el expresidente, Boluarte asumió el poder sin que se cumpliera el requisito legal de 104 votos.
El documento señala que la actual mandataria habría incurrido en aceptación ilegal de cargo. Este delito está regulado en el artículo 381 del Código Penal. La denuncia establece que el agravio se produjo tanto contra Pedro Castillo como contra el Estado peruano.
«La ciudadana que el día 7 de diciembre de 2022 aceptó ilegalmente el cargo de presidenta de la República (…) incurrió en aceptación ilegal de cargo», precisa el texto legal presentado ante el Ministerio Público.
Lo que viene
El recurso solicita al Ministerio Público investigar las actuaciones de los congresistas y de Dina Boluarte. La denuncia plantea presunta vulneración del reglamento parlamentario y de la Constitución. El documento ingresó oficialmente a la Fiscalía de la Nación el 12 de noviembre de 2025.
La defensa de Castillo concluye que la vacancia presidencial fue arbitraria. El expresidente sostiene que el procedimiento no cumplió con los requisitos establecidos por ley. Por tanto, considera el acto nulo e inválido desde su origen.



