Home ACTUALIDAD ¡De la evidencia a la acción! Pronabec organiza el Primer Seminario de...

¡De la evidencia a la acción! Pronabec organiza el Primer Seminario de Investigación en Educación Superior

140
0

El evento reunió a investigadores, tomadores de decisiones y jóvenes peruanos, que presentaron evidencia reciente sobre educación superior para convertirla en acciones concretas

Los expositores fueron seleccionados mediante concurso público por el rigor metodológico y claridad en los objetivos de sus propuestas. Dos de ellos son becarios del Pronabec.

En un hito histórico para el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), se organizó el Primer Seminario de Investigación en Educación Superior, un espacio que reunió a investigadores, tomadores de decisiones y jóvenes peruanos que presentaron y analizaron evidencias recientes sobre educación superior para convertirlas en acciones que generen impacto.

La actividad, que se realizó durante los días 10 y 11 de noviembre en la sede central del Pronabec, fue inaugurada por la directora ejecutiva de la institución, Alexandra Ames, quien destacó la participación de becarios del Pronabec entre los investigadores que expusieron sus propuestas, así como entre los comentaristas de las mesas temáticas.

“Hoy nos convoca un propósito: transformar evidencia en acción para mejorar las oportunidades de miles de jóvenes en el Perú. Y nos llega de orgullo institucional que entre los ganadores del concurso de investigación contamos con dos becarios del Pronabec, y entre los comentaristas también con otros dos. Esta doble presencia refleja el círculo virtuoso que buscamos: becarios que investigan, dialogan con el Estado y devuelven al Perú lo aprendido”, dijo la directora ejecutiva del Pronabec.

El seminario, organizado por la Unidad de Unidad de Estudios Sociales e Investigación (Uesi) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) del Pronabec, se desarrolló a través de cuatro mesas temáticas, que recorrieron el ciclo de la experiencia educativa superior. 

En la primera mesa, titulada “Efectos de la expansión de la oferta de educación superior en el Perú”, se contó con la participación de cuatro expositores, entre ellos los dos becarios del Pronabec seleccionados: Alejandro Pérez Portocarrero y Fátima Trujillo Quiñe, ganadores de Beca Generación del Bicentenario y Beca Continuidad de Estudios, respectivamente. 

En esta mesa se concluyó que la ampliación de la oferta de educación superior en el país no se ha traducido en un acceso más equitativo pues este continúa determinado por el origen familiar y el lugar de residencia de los jóvenes peruanos. En ese sentido, el Pronabec contribuye a seguir identificando y apoyando a los jóvenes talentosos que necesiten oportunidades y recursos.

La segunda mesa abordó temas sobre factores que inciden en la pérdida de la beca y la formación preparatoria en el éxito universitario, mientras en la tercera mesa se compartió evidencia sobre la revalorización de la educación técnica y el impacto de los COAR en el acceso a la educación superior y un análisis de la trayectoria de los egresados de Beca 18 desde un enfoque cualitativo. Finalmente, la última mesa abarcó los retos de seguir estudios de posgrado en el extranjero, con la Beca Generación del Bicentenario del Pronabec, el retorno y las mejoras que se deben implementar.

Durante las mesas también se contó con los comentarios de otros dos becarios del Pronabec: Saúl Elguera, investigador y analista económico, y Alejandra Navarro, quien siguió la maestría Evaluación de políticas e intervenciones sociales basadas en la evidencia en la Universidad de Oxford. Ambos son ganadores de la Beca Generación del Bicentenario y fueron elegidos por su trayectoria académica, experiencia y conocimientos.

Cabe destacar que los expositores del seminario fueron seleccionados mediante una convocatoria pública y sus propuestas fueron elegidas por su pertinencia al eje temático priorizado en la Agenda de Investigación del Pronabec, claridad en la formulación de sus objetivos, rigor metodológico y relevancia para las políticas públicas.

El Primer Seminario de Investigación en Educación Superior del Pronabec busca consolidarse como un espacio permanente de difusión de evidencia y articulación interinstitucional, a fin de que alimente directamente los procesos de decisión institucionales y contribuya a mejorar las oportunidades educativas de los jóvenes en el país.

Desde la Uesi del Pronabec se ha confirmado que se continuarán realizando eventos para tender puentes entre el sector público y la academia. De esta manera, se apuesta por consolidar una gestión pública basada en aprendizaje institucional continuo: aprender, aplicar, medir y ajustar.

Se pueden revisar todos los estudios elaborados por el Pronabec en el siguiente enlace: acortar.link/fCgALp Para más información sobre el Pronabec y sus servicios, escribir a www.facebook.com/PRONABEC, al WhatsApp 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18 o a la central telefónica (01) 612 8230.

VIDEOS del seminario: https://www.youtube.com/watch?v=y-rezkRtzpw&t=4820s (Día 1), https://www.youtube.com/watch?v=9B7uaIhbxpk (Día 2)