El expresidente Sagasti enfrentará el 17 de noviembre una audiencia por presunto abuso de autoridad al destituir a 18 altos mandos policiales en 2020. La Fiscalía investiga si las resoluciones violaron derechos laborales y el principio de legalidad.
El expresidente Francisco Sagasti comparecerá ante el Poder Judicial este 17 de noviembre para responder por el retiro de 18 altos mandos de la Policía Nacional del Perú durante su gobierno de transición. El juez supremo Juan Carlos Checkley lo citó como parte de una investigación penal por presunto abuso de autoridad. Las resoluciones supremas autorizaron la destitución de tres tenientes generales y 15 generales en noviembre de 2020, una medida que dejó al descubierto el manejo discrecional del poder durante su breve gestión.
Una purga para acomodar la cúpula policial
El retiro masivo permitió la designación del general César Cervantes Cárdenas como nuevo comandante general de la PNP. La operación revela cómo Sagasti utilizó su facultad presidencial para remover una generación completa de altos mandos sin justificación pública clara. El Ministerio Público inició la investigación preliminar al considerar que las destituciones vulneraron el principio de legalidad y los derechos laborales de los oficiales afectados.
Sus exministros también responderán
El proceso incluye a los exministros del Interior Rubén Vargas y José Elice, quienes formaron parte del gabinete de Sagasti. Ambos habrían participado en la emisión de las resoluciones que autorizaron los retiros. El Pleno del Congreso aprobó en abril de este año la formación de causa penal contra los dos exfuncionarios, quienes ejecutaron las órdenes del entonces mandatario.
El Congreso intentó inhabilitarlo
El Parlamento evaluó una moción para inhabilitar políticamente a Sagasti por 10 años por presunta infracción constitucional relacionada con los retiros en la PNP. La propuesta no logró los votos necesarios para su aprobación, pese a evidenciar el ejercicio arbitrario de funciones públicas.
Ahora critica desde la comodidad
Sagasti cuestionó recientemente la gestión de José Jerí, en una entrevista con Canal N. El expresidente señaló que no ve señales claras para enfrentar la inseguridad ciudadana. «Hasta el momento lo que estamos viendo son señales de comunicación en los medios, redes sociales y apareciendo en lugares, pero todavía, a los 19 días, no veo ninguna señal en la dirección que la mayoría de la ciudadanía espera con respecto a la inseguridad», afirmó. Una declaración que contrasta con sus propias decisiones cuando ejerció el poder sin rendir cuentas claras.



