Siete miembros del pleno del Tribunal Constitucional (TC) ganarán más que el presidente de la República y el titular del BCR tras dos leyes que les permitieron modificar sus propias remuneraciones
Los siete magistrados del Tribunal Constitucional pasarán a ganar más de S/42,000 mensuales desde diciembre, casi triplicando el sueldo de los congresistas y superando las remuneraciones del presidente de la República y del titular del Banco Central de Reserva. El aumento de más de S/7,000 adicionales se concretó mediante una resolución administrativa del 6 de noviembre, tras dos leyes que excluyeron al TC de las restricciones presupuestales y le permitieron aprobar su propia escala remunerativa.
Dos leyes abrieron el camino
El 8 de abril, el congresista Alejandro Soto de Alianza Para el Progreso propuso modificar la Ley N.º 30647 para excluir a los servidores del TC del ámbito de la Ley Servir. La iniciativa fue promulgada el 8 de julio y estableció que el propio pleno del TC puede aprobar sus «compensaciones». Suscribieron el proyecto los legisladores María Acuña, Roberto Chiabra, Nelcy Heidinger, Idelso García, Magaly Ruíz y Luis Kamiche.
La segunda ley se publicó el 3 de noviembre. La Ley N.º 32486 exceptuó al TC de las restricciones contenidas en la Ley de Presupuesto del Sector Público y autorizó al tribunal a realizar modificaciones presupuestarias con cargo a su propio presupuesto institucional.
Opiniones divididas
El abogado constitucionalista Aníbal Quiroga defendió el aumento. «El sueldo de los magistrados y de empleados estaba congelado desde hace 10 años y parece justificado, por el nivel de desarrollo y aporte que tienen, que reciban una remuneración acorde con la responsabilidad que tienen», manifestó.
El exviceministro de Economía Carlos Casas cuestionó la decisión. «Toda remuneración debe estar ligada a la productividad», declaró. Casas criticó el desempeño reciente del tribunal: «Más bien, las sentencias del TC, por lo menos desde el punto de vista económico, están generando precedentes muy peligrosos para la estabilidad macroeconómica del país».
El TC abrió la puerta para que el Congreso tenga iniciativa de gasto. El Consejo Fiscal alertó que el actual Congreso aprobó 229 leyes con impacto fiscal negativo desde agosto de 2021. Cinco de los siete magistrados dieron libertad a Betssy Chávez el 25 de agosto al declarar fundado su habeas corpus.



