De acuerdo al Programa de Atención Integral al Niño Diabético (Paindi) del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, la diabetes tipo 2 también está apareciendo en niños y adolescentes, generalmente asociada al sobrepeso, malos hábitos alimentarios y sedentarismo. Ya que antes solo la veíamos en adultos, pero ahora los hábitos modernos y el consumo de ultraprocesados están incrementando los casos en menores
“La diabetes tipo 2 se debe a varios indicadores como el aumento de obesidad y sobrepeso en jóvenes, un estilo de vida sedentario y dieta poco saludable, factores genéticos y antecedente familiar de diabetes y un diagnostico tardío. En niños y adolescentes si se puede controlar con educación, ya que el paciente que conoce su enfermedad tiene casi el éxito asegurado en control este problema”, manifestó la Dra. Angélica Valdivia, médico endocrinóloga.
OBESIDAD INFANTIL
De acuerdo a la especialista el aumento de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes en el Perú se debe a la obesidad infantil ya que 1 de cada 5 niños y adolescentes presenta sobrepeso u obesidad de acuerdo a un ultimo registro del Ministerio de Salud . “Asimismo la ingesta de alimentos ultra procesados: consumo excesivo de bebidas azucaradas, snacks, comida rápida, poca fruta y verdura, el sedentarismo y poca actividad física; los antecedentes familiares: hijos de padres con diabetes tienen mayor riesgo.
ALGO MÁS
CONSECUENCIAS. La Dra. Valdivia advirtió que en caso que esta enfermedad no se controlé podría conllevar a corto plazo a una deshidratación, cetoacidosis diabética (rara pero posible); o puede ocasionar daño en vasos sanguíneos, ojos (retinopatía), riñones (nefropatía), nervios (neuropatía) y mayor riesgo cardiovascular precoz.
PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN. “ Por ello se debe promover alimentación casera equilibrada, evitando bebidas azucaradas y ultraprocesados ,controlar peso, talla e índice cintura-talla (> 0.5 indica riesgo), revisar glucosa en niños con sobrepeso u obesidad y antecedentes familiares, buscar atención médica inmediata si hay síntomas y educar a padres y maestros sobre hábitos saludables y detección temprana”, agregó.



