La cartera social atribuye el descenso de 23,970 casos de anemia a la implementación de una transferencia económica adicional condicionada a controles de salud, mientras anuncia nuevas inversiones para ampliar resultados
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social registró una caída de 23,970 casos de anemia en niños de 6 a 35 meses entre julio de 2024 y julio de 2025. La reducción del 10.1% ocurrió entre familias beneficiarias del programa Juntos a nivel nacional. La ministra Lesly Shica presentó estas cifras ante la Comisión de Inclusión Social del Congreso y anunció que potenciarán la inversión social en Cuna Más y Juntos.
Bono de 100 soles condicionado a controles médicos
El descenso surge tras el rediseño del programa Juntos iniciado en 2022. La modificación introdujo la Transferencia Primera Infancia, un bono de 100 soles bimestrales que se suma a los 200 soles de la Transferencia Base. Las familias reciben este dinero adicional solo si cumplen requisitos sanitarios específicos.
Los niños deben asistir a sus Controles de Crecimiento y Desarrollo, realizarse dosajes de hemoglobina, completar su esquema de vacunación y recibir suplementación con hierro. El objetivo declarado es garantizar el acceso al paquete integral de salud desde los primeros meses de vida.
Cineforos y acompañamiento a gestantes
Juntos desarrolla cineforos nacionales sobre prevención de anemia infantil. Estos espacios buscan generar diálogo y reflexión sobre prácticas saludables, alimentación rica en hierro, suplementación y atenciones prenatales. El programa implementa además el Plan de Acompañamiento Diferenciado para la Prevención y Reducción de la Anemia 2025.
Esta estrategia se dirige a hogares con gestantes y madres de niños menores de 24 meses. Incluye sesiones educativas, llamadas de seguimiento, visitas diferenciadas, mensajería instantánea y acompañamiento emocional. El Midis afirma que reafirma su compromiso con la lucha contra la anemia infantil. La institución sostiene que acerca información clave mediante estrategias participativas y accesibles. Los resultados muestran avances en un problema que afecta el desarrollo físico y cognitivo de la primera infancia.



