La Comisión de Energía y Minas debatirá este viernes ampliar el registro de mineros informales, mientras solo 65 se formalizaron este año. Los legisladores buscan poner «candados» a la extensión ante la ausencia de una ley de fondo y el escaso avance del proceso.
La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá este viernes una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), ante la falta de avances en la creación de una Ley de Minería Artesanal y en Pequeña Escala. El presidente de la comisión, Víctor Cutipa, presentará un predictamen con una propuesta de extensión, aunque no precisó el plazo que contempla. Los legisladores admiten que el proceso de formalización ha fracasado y buscan establecer condiciones más estrictas.
Ministros ausentes y cifras que evidencian el fracaso
Cutipa criticó la ausencia de los titulares de Energía y Minas y del Ambiente en la mesa de trabajo del lunes. «Nosotros hemos cumplido con invitar al titular del Ministerio de Energía y Minas y del Ambiente, y no se presentaron; han mandado a sus representantes», señaló. El congresista consideró que los ministros debieron participar personalmente.
Las cifras revelan el magro resultado del proceso. Solo 65 mineros se formalizaron este año, y apenas ocho lo hicieron a través del Ministerio de Energía y Minas. Eduardo Salhuana, legislador de Alianza para el Progreso, resumió la situación: «De 65 mineros que se han formalizado este año, solamente ocho pertenecen al Ministerio de Energía y Minas; el resto son de las regiones. Es decir, estamos peor que con las regiones».
Prórroga con condiciones
Salhuana admitió que no se puede descartar una nueva extensión ante el escaso progreso. Sin embargo, planteó que la ampliación debe incluir restricciones. «No se descartaría una ampliación, tal como se ha visto en la sesión anterior, pero yo creo que hay que poner algunos candados», afirmó. El congresista propuso establecer iniciativas de tributación y simplificar trámites. «Es decir, hay que encaminar el tema de la formalización para que no sea un plazo tan extenso», agregó.
Salhuana reveló que planteó debatir una ley de fondo para resolver la problemática del sector. No obstante, reconoció que el tema genera controversia y los integrantes mantienen posiciones definidas, lo que impide avanzar en una norma estructural.



