Unos treinta mil docentes de las universidades públicas del país iniciaran el próximo 10 de noviembre una huelga nacional indefinida para exigir al Ejecutivo que se cumpla con una serie de leyes que aún no se aprueban pese al tiempo transcurrido y las promesas de las autoridades a favor de su promulgación.
Los profesores indicaron que esperan ser recibidos por el Presidente de la Republica, José Jerí, para explicarle los alcances de sus demandas. Por ejemplo indicaron que la plataforma de lucha contempla la aprobación por el Congreso de la República de la Ley de Homologación e Incremento de Remuneraciones y su ejecución por parte del gobierno.
La Ley de Jubilación Digna, la Ley de Promoción docente y el respeto y solución definitiva a la situación laboral de los docentes que obtuvieron sus categorías antes de la dación de la Ley 30220. Asimismo que el Congreso y el Ministerio de Educación garanticen que las universidades cumplan estrictamente con la Ley del Nombramiento Excepcional.
ESPERAN DIÁLOGO
El presidente de la FENDUP, Ing. Alfonso Cerna Vásquez, miembro integrante de la CONFENDUP, manifestó tener la esperanza de que con dialogo se podrá encontrar solución a todas las exigencias de la docencia universitaria nacional. Para ello manifestó haberse reunido hace aproximadamente un mes atrás con el ex presidente del Congreso y ahora Presidente de la Republica Dr. José Jeri, quien en dicha oportunidad tomo conocimiento de la problemática de la homologación docente y manifestó todo su respaldo para la solución definitiva de esta problemática que data desde hace mas de 40 anos.
Igualmente manifestó que el viernes ultimo en la reunión de coordinación nacional de la CONFENDUP desarrollada en Arequipa, se tuvo una mesa de trabajo con el Presidente de la Comisión de Trabajo del Congreso, Congresista Alex Paredes, quien igualmente se ha mostrado muy favorable a interponer sus buenos oficios a favor de solucionar la problemática de la docencia universitaria nacional y poder evitar la huelga nacional indefinida.
UNIVERSIDAD AGRARIA PRESENTE
El SUDUNA de la Universidad Agraria, integrante de la CONFENDUP, inició ayer la medida de protesta que fue apoyada por todos sus docentes. El profesor Raúl Porturas, Secretario General del Sindicato de Docentes señaló que adelantaron la medida en atención a las demandas de los profesores que llevan varios años esperando que se cumplan. “Hay una serie de proyectos que están en el Congreso como el de la homologación que al parecer está en vía de solución, el Decreto Supremo para la modificación de la Ley Universitaria para beneficiar a los profesores que exigen un grado académico avanzado, hay un aumento de sueldo que quedo truncado qué no cumplió el Ministerio de Educación. Son varios derechos que esperamos se hagan realidad y no queden en proyectos”, dijo Porturas.
PUNO, IQUITOS -TRUJILLO
El Secretario General del SIDUNA- PUNO, Dr. Carlos Abad Vargas de la Universidad Nacional del Altiplano manifestó que dicho sindicato acordó paro nacional indefinido para defender los derechos laborales y la dignidad remunerativa de los docentes.
Por su parte, el Secretario General del SUDUNAP – IQUITOS, Dr. Rommel Quintanilla de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, indicó que el pasado 15 de octubre se llevó a cabo un exitoso paro nacional de 24 horas, en el que participaron las 14 facultades académicas de dicha universidad. Asimismo manifestó que en la asamblea general de su base, se aprobó por unanimidad la huelga nacional indefinida.
Asimismo, el Secretario General del SUDUNT– TRUJILLO, Dr. José Raymundo Reyes de la Universidad Nacional de Trujillo, indicó que la base de Trujillo, realizó un paro de 48 horas con la suspensión de labores, el apoyo de una marcha de la alta dirección y el consejo universitario.
SAN MARTÍN PRESENTE
Desde la región San Martín, el Secretario General del Sindicato Regional de Docentes de la Universidad Nacional de San Martín (SIRDUSAM), Dr. Buenaventura Ríos Ríos, manifestó que han decidido mediante asamblea extraordinaria del viernes 31 de Octubre pasado, respaldar la huelga nacional indefinida convocada por la CONFENDUP y la FENDUP. “Se ha decidido hacer coordinaciones con el otro sindicato SIDUNSAM para la implementación de las medidas de lucha de manera conjunta”, afirmó a Diario UNO.
TENSIÓN EN AREQUIPA
El profesor Roger Tahua, Secretario General de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, manifestó que la huelga del 10 de noviembre tiene que ver con la desatención de los gobiernos sobre la educación universitaria y sus maestros así como su situación laboral. “Además está la infraestructura universitaria, condiciones logística o las condiciones académicas que no están dadas para dar un servicio académico integral. Por eso los docentes universitarios se van a la huelga este 10 de noviembre”.
LA UNI RESPALDA PROTESTA
El Secretario General de la ADUNI- UNI, Dr. Cesar Masgo, informo que en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) también se preparan para respaldar la huelga indefinida debido principalmente a que la homologación es un derecho inalienable. De otro lado de un total de 1070 docentes, existen más de 420 profesores que esperan no solo que se le respete su situación laboral respecto a las categorías que obtuvieron antes de la dación de la Ley 30220, sino también esperan ser promovidos a la categoría superior, después de largos años de espera.
			
		


