Home ACTUALIDAD Coronel con experiencia contra el crimen organizado asume la lucha contra las...

Coronel con experiencia contra el crimen organizado asume la lucha contra las extorsiones en Perú

211
0

Víctor Revoredo Farfán vuelve al país para dirigir la nueva División de Investigación de Extorsiones, creada en medio del estado de emergencia y el aumento del 18% de este delito a nivel nacional

El coronel PNP Víctor Revoredo Farfán asumió la jefatura de la División de Investigación de Extorsiones, una unidad policial creada para enfrentar un delito que creció 18% a nivel nacional en el último año. El oficial retorna al país tras servir como agregado policial en Chile y liderar operaciones contra Los Pulpos en Trujillo. Su nombramiento ocurre en medio del estado de emergencia decretado el 22 de octubre en Lima y Callao, mientras los atentados contra transportistas, empresarios y comerciantes siguen en aumento.

Un policía con tres décadas contra el crimen

Revoredo acumula más de 30 años de servicio en operaciones contra bandas nacionales y extranjeras. En 2023 dirigió la División de Investigación de Homicidios y combatió a miembros de las redes criminales Tren de Aragua y Antitren. Ese año lideró la captura de Christopher Fuentes González, alias ‘Maldito Cris’, quien asesinó a un sereno en Surco.

Por ese operativo, Wanda del Valle Viera, pareja del ‘Maldito Cris’, ofreció 40,000 dólares a sicarios extranjeros por su cabeza. La mujer permanece en el Penal de Chorrillos y enfrenta un proceso judicial por conspiración contra el oficial.

Cifras que explican la urgencia

El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, afirmó que la creación de esta división forma parte de las acciones complementarias al estado de emergencia. «Todo bastón necesita un líder que no tema enfrentarse al crimen, que haya demostrado en campo lo que significa servir al país y que encarne los valores que nos identifican: Dios, Patria y Ley. Ese líder es el coronel Víctor Revoredo Farfán», declaró.

Los homicidios aumentaron 3% en comparación con 2024, con 2,118 casos registrados. La extorsión escaló 36% en Lima Metropolitana y 33% en el Callao. Estas cifras contrastan con la vigencia del estado de emergencia, que no ha frenado los ataques.

El presidente José Jerí comentó: «Al coronel Revoredo lo volvimos a convocar para que su experiencia sea aprovechada acá». Revoredo respondió: «No le defraudaré al país».