Ocho asociaciones que representan el 95% del transporte formal en Lima y Callao rechazan la paralización tras reunirse con el ministro Aldo Prieto. Destacan propuestas del gobierno para combatir la extorsión y modernizar el sector.
El 95% de las empresas de transporte urbano formal de Lima y Callao no participará en el paro convocado para el 4 de noviembre. Ricardo Pareja Fonseca, presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, confirmó esta decisión tras una reunión técnica con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barreda. Los ocho gremios presentes coincidieron en que una paralización representaría un retroceso frente a los avances conseguidos mediante el diálogo con el gobierno.
El diálogo frente a la medida de fuerza
En el encuentro participaron la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, la Coordinadora de Transporte Urbano, Anitra, la Corporación de Transporte Urbano, Asistraca, Conecsa, Ametur y Ugtranm. Pareja fue enfático al descartar la paralización. «Descartamos, por parte de la unidad de los ocho gremios, que representan el 95% de las empresas de transporte formal, la paralización para el 4 como se ha anunciado. Creo que es incoherente», declaró el dirigente.
Los ocho gremios tomaron la decisión por unanimidad. Pareja explicó las razones: «Sería irresponsable unirse a una medida de fuerza frente a la coyuntura de una nueva autoridad, con la cual ya hemos tenido reuniones de trabajo y recibido propuestas de solución a la problemática del sector».
Agenda de trabajo: extorsión y modernización
Los gremios coordinan acciones con los ministerios del Interior y de Transportes para enfrentar la extorsión y la informalidad. Las propuestas incluyen políticas para cambiar la matriz energética y modernizar el transporte urbano. El ministro Prieto agradeció la confianza de los gremios. Destacó que el Ejecutivo y el presidente José Jerí tienen la voluntad de trabajar junto a los transportistas para ofrecer un sistema más seguro, ordenado y eficiente.
El MTC y el Ministerio del Interior organizaron una mesa de trabajo con la Policía y empresas de telefonía móvil. La meta es fortalecer las acciones contra la extorsión vinculada al uso indebido de celulares. Prieto señaló la importancia de que las operadoras colaboren más activamente con las autoridades para combatir la criminalidad.
 
			 
		