Home ACTUALIDAD Reniec refuerza seguridad del padrón electoral tras denuncias por filtración de datos

Reniec refuerza seguridad del padrón electoral tras denuncias por filtración de datos

168
0

La Reniec agrego nuevos filtros de verificación y restricciones de acceso en su plataforma web para mejorar la seguridad luego de que se expusiera información de cientos de ciudadanos


El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) implementó medidas de seguridad en su plataforma digital tras las denuncias por exposición de datos personales de ciudadanos. La consulta del padrón electoral preliminar para las Elecciones Generales 2026 ahora exige la fecha de emisión del DNI, además del número de documento y dígito de verificación. El sistema también bloquea el acceso desde direcciones IP con múltiples ingresos y limita cada sesión a un minuto.


La entidad volvió a ser cuestionada después de que se difundieran denuncias sobre la facilidad con la que se podía acceder a información personal en su portal web. La plataforma permitía consultar el padrón electoral con solo dos datos básicos: el número de DNI y el dígito de verificación. Esta combinación resultaba insuficiente para proteger la información de la población peruana. La institución decidió actuar ante el riesgo de accesos no autorizados.


Un filtro más para consultar el padrón


La página web del registro modificó su sistema de autenticación. Los usuarios ahora deben ingresar la fecha de emisión del DNI para acceder a la consulta del padrón electoral. Esta medida busca agregar una barrera adicional que dificulte el ingreso de terceros no autorizados. La fecha de emisión es un dato que solo debe conocer el titular del documento.


Manuel Chuquillanqui, vocero del Reniec, explicó que las acciones van más allá del formulario de acceso. La entidad incorporó restricciones basadas en la dirección IP del usuario. «Si se detecta múltiples ingresos desde una misma IP, el sistema negará el acceso de manera automática», precisó Chuquillanqui.


Tiempo limitado por sesión


La institución también implementó un tiempo restringido de permanencia en la plataforma. Los ciudadanos que ingresen al portal solo podrán consultar el padrón durante un minuto. Cumplido ese plazo, el sistema cerrará la sesión de forma automática. Los usuarios que necesiten realizar una nueva búsqueda deberán reiniciar el proceso desde el inicio.


Estas modificaciones responden a las críticas públicas que recibió la institución. La exposición de datos personales evidenció las vulnerabilidades del sistema original. Las nuevas medidas buscan reducir los usos indebidos de información sensible y proteger la privacidad de los electores de cara a las Elecciones Generales 2026.