Home ACTUALIDAD Fiscalía presenta siete pruebas para refutar la versión de Vizcarra antes de...

Fiscalía presenta siete pruebas para refutar la versión de Vizcarra antes de su sentencia

181
0

El Ministerio Público ofrece documentos sobre el proceso de licitación de Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua para demostrar que el expresidente tuvo control sobre la adjudicación de obras

El juicio contra Martín Vizcarra por presuntos sobornos entra a su fase decisiva. Este martes, fiscalía y defensa presentaron sus «pruebas excepcionales» ante el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional. El fiscal Germán Juárez ofreció siete documentos que buscan demostrar que el exmandatario tuvo participación directa en los procesos de licitación de los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.

La acusación sostiene que Vizcarra pidió y recibió 2.3 millones de soles en sobornos de las constructoras Obrainsa e ICCGSA por estas obras cuando era gobernador regional de Moquegua. El juzgado anunciará este miércoles si admite las pruebas.

Las nuevas evidencias del Ministerio Público

Las pruebas que presentó la fiscalía no se relacionan directamente con la supuesta entrega de dinero. Los documentos apuntan a reforzar el supuesto condicionamiento que Vizcarra habría ejercido sobre las empresas para favorecerlas a cambio de pagos irregulares.

Los dos primeros documentos son un formato de autorización de comisión de servicios y un informe de viajes firmado por Vizcarra. El fiscal Juárez afirmó que estos acreditan que el acusado tuvo una reunión con la UNOPS en Lima a fines de noviembre de 2013. «Este documento desacredita la versión [de Martín Vizcarra] y queda acreditado que sí tenía reuniones y un interés directo con los funcionarios de UNOPS», dijo el fiscal.

Los otros cinco documentos buscan probar que Vizcarra tuvo un «interés directo» en que UNOPS desarrollara el concurso. La fiscalía sostiene que Vizcarra eligió a UNOPS porque solo emitía una recomendación, mientras otras entidades se encargaban del proceso hasta la firma del contrato. Esto le daba al Gobierno Regional la última palabra para observar al ganador.

Según la acusación, este esquema permitió a Vizcarra «condicionar» a ICCGSA a pagarle 1.3 millón de soles a cambio de no observar la firma del contrato por el Hospital de Moquegua. También le habría permitido ofrecer «información privilegiada» a Obrainsa para que su oferta ganara, a cambio de un millón de soles.

La defensa rechaza las pruebas

El abogado de Vizcarra, Erwin Siccha, se opuso a la admisión de estos documentos. Argumentó que vulneran el derecho a la defensa porque la fiscalía los recibió después de cerrar la investigación en diciembre de 2022. «Durante todo este tiempo, el Ministerio Público ha seguido investigando clandestinamente a mi patrocinado», alegó. También cuestionó la pertinencia de las pruebas.

La defensa de Vizcarra ofreció cuatro testigos nuevos y siete documentos. El fiscal Juárez se opuso a todos estos pedidos. «Acá lo único clandestino son las coimas del señor Martín Vizcarra Cornejo», afirmó.

Este miércoles el juzgado definirá si admite las pruebas. Luego vendrán los alegatos finales y la sentencia, prevista para noviembre.