Home ACTUALIDAD Corte de Lima inaugura sede de transformación digital con respaldo legal

Corte de Lima inaugura sede de transformación digital con respaldo legal

82
0

Adiós al papel: nueva línea permitirá eliminación segura de expedientes

La Corte Superior de Justicia de Lima (CSJLI) dio un paso importante en la modernización de sus procesos al inaugurar la sede de la Línea de Producción de Microformas y Almacenamiento con Valor Legal (LPMAVL)”.

El acto contó con la participación de la presidenta de la CSJLI, Dra. Miluska Cano López, y del presidente de la Comisión Nacional de Archivos del Poder Judicial, Dr. Johnny Cáceres Valencia.

Esta nueva línea permitirá la digitalización documental con valor legal y hará posible, en un futuro inmediato, la eliminación física y segura de los expedientes originales.

“Con este sistema (LPMAVL), nos ponemos a la vanguardia de la tecnología al servicio de la justicia. Nos demandó tiempo, presupuesto y capacitación para lograr este objetivo cuyo resultado será reemplazar lo físico por lo digital”, expresó la Dra. Cano López, tras la bendición del recinto a cargo del padre Ángel Ortega, capellán del Poder Judicial.

La presidenta destacó que el sistema se enmarca en la legislación vigente, conforme al Decreto Legislativo N.° 681 y la Norma Técnica Peruana 392.030-2:2015 del INACAL. “El objetivo principal de este proceso es garantizar que los documentos digitalizados sean íntegros, fidedignos y plenamente utilizables como archivos y fuente estructurada de información”, indicó la presidenta.

Agregó que la validez legal de los documentos digitalizados se obtendrá luego de ser verificados por un fedatario informático, reconocido por el Ministerio de Justicia. Este fedatario certifica su autenticidad mediante una firma digital acreditada por INDECOPI.

Al respecto, Dr. Johnny Cáceres destacó la labor de implementación del sistema por la Corte. “Estoy en representación de la presidenta del Poder Judicial, Dra. Janet Tello, quien está orgullosa de este proyecto que evitará el hacinamiento de documentos, falta de espacio y deforestación de los bosques”.

PROYECCIONES DE DIGITALIZACIÓN

De acuerdo con las proyecciones, la CSJLI planea alcanzar una meta de 2.5 millones de imágenes anuales en los próximos años, priorizando la digitalización de expedientes penales. En lo que resta el 2025, se estima escanear más de 800 mil imágenes.

Para garantizar la eficiencia operativa, la CSJLI ha conformado un equipo técnico que recibe capacitación continua en normativas, uso de equipos y software, además de realizar sesiones específicas para funcionarios y actividades de difusión pública.

La LPMAVL utiliza equipos de alta y mediana producción, junto con un software especializado de control y trazabilidad que cumple con los requisitos normativos nacionales.