Home ACTUALIDAD Guerra emocional debe mitigarse para Elecciones Generales de 2026

Guerra emocional debe mitigarse para Elecciones Generales de 2026

182
0

Las próximas elecciones generales en el Perú pueden constituir solo una burbuja de democracia si el electorado sostiene una guerra emocional altamente polarizada. El discurso político disociador junto a los medios de señal abierta, grupos mediáticos y los alternativos que expresan información animosa alientan la hostilidad ingobernable, afirma, Gary Ayala Ochoa, del Colectivo Comunidad Humanista y ex Petitioner de las Naciones Unidas.

“Si el universo mediático hegemónico no cambia sus patrones informativos frente a la población que manifiesta derechos democráticos; y si los contenidos expresados en redes no desarrollan contenidos equilibrados y objetivos, la ciudadanía acentuará su percepción de distancia y rivalidad frente a otros ciudadanos de la misma sociedad civil. De este modo, el sistema democrático no se fortalecerá y la palabra “nación” será subjetiva.

CANALES DE INTEGRACIÓN

Asimismo, explicó que los mecanismos del Estado de derecho deberían ser canales de integración preelectoral; que, si bien debe existir el respeto por la diversidad del pensamiento; sin embargo, debe buscarse objetivos nacionales a largo plazo donde las coincidencias sean más protagónicas que las divergencias. Después de 200 años de república es imprescindible revisar la historia para reinventar un nuevo Estado al servicio de todos y una sociedad con igualdad de oportunidades para todos.

“Sin perder la pluralidad que caracteriza a un sistema democrático, el espíritu festivo de un reciente Bicentenario debió marcar un nuevo horizonte nacional que considere a los 34 millones de peruanos, una integración como proyecto nacional”, enfatizó Ayala, cuyo colectivo publicó un Manifiesto Internacional Bicentenario con firmas de peruanos residentes en diversos países de varios continentes y de ciudadanos de las diversas regiones del país.