Segundo Acho, presidente ejecutivo del Seguro Social, brindó cifras sobre su gestión en relación con la construcción de hospitales y atención a los asegurados
El presidente ejecutivo del Seguro Social del Perú (EsSalud), Segundo Acho Mego, respondió por la ejecución presupuestal que viene realizando su sector. Al respecto, dijo que se ha ejecutado más del 70% del presupuesto 2025 y aseguró que cerrarían el año con 100% del cumplimiento financiero.
“Con un presupuesto institucional superior a S/ 17,400 millones, EsSalud logró una ejecución del 73.1% en ingresos y 71.8% en egresos, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la sostenibilidad financiera de la institución. Por ejemplo, en inversiones se alcanzó un 46% de avance acumulado en proyectos hospitalarios y equipamiento, además de la adquisición de más de 3,500 equipos biomédicos y mobiliario médico por S/ 20 millones”, sostuvo.
Tras ser consultados por los avances y logros que ha tenido su gestión desde que asumió el cargo, Acho Mego dijo que se ha logrado incrementar en 7% las atenciones de consulta externa, lo que equivale a un millón de consultas médicas adicionales en comparación con el año anterior. Del mismo modo, aseveró que se realizaron 14 399 cirugías más, alcanzando un total de 291 mil intervenciones quirúrgicas, lo que representa un crecimiento del 5.2%.
“Entre enero y setiembre de este año, se ejecutaron 51 operativos en Lima y provincias, logrando un total de 221,193 atenciones médicas, lo que representa un incremento del 81% respecto al mismo periodo del año anterior, donde se registraron 122 207 atenciones. En paralelo, el Instituto Nacional Cardiovascular logró desembalsar al 98% su lista quirúrgica y beneficiar a 314 pacientes en todo el país mediante operativos quirúrgicos descentralizados en 13 regiones, realizando más de 1,800 intervenciones y 7,200 procedimientos cardiovasculares”, resaltó.
Sobre los avances en digitalización en EsSalud, el titular de esa entidad dijo que, a través del Centro Nacional de Telemedicina (Cenate), se han realizado más de 1.1 millones de atenciones virtuales entre enero y setiembre de este año, lo que representa un incremento del 21.78% respecto al mismo periodo del 2024.
“Además, hemos fortalecido nuestra red nacional con equipamiento biomédico y tecnológico en proceso de incorporación al Plan Multianual de Inversiones 2025, lo que permitirá ampliar los servicios de teleconsultas, teleorientación y telemonitoreo en beneficio de miles de pacientes crónicos y en zonas rurales”, manifestó a este medio Segundo Acho.
Agregó que existen las plataformas VIVA EsSalud y VIVA 2.0, que ya integran trámites, acreditaciones, consultas y subsidios en línea, eliminando la necesidad de acudir físicamente a las oficinas. “En salud digital, programas como Código Infarto, TEDEF y Acredita Salud permiten detectar de forma temprana emergencias cardiovasculares, validar diagnósticos en tiempo real y agilizar la atención médica”, dijo.



