Se registraron seis infracciones por prestar servicio de transporte terrestre sin autorización, en acción conjunta con Sucamec, PNP y ATU.
En el marco del estado de emergencia dictado por el Gobierno para combatir la delincuencia en Lima y Callao, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) lideró un megaoperativo multisectorial en el Puente Atocongo, San Juan de Miraflores, para fiscalizar el cumplimiento de la normativa vial por quienes brindan el servicio de transporte terrestre en nuestras carreteras.
La acción se realiza tras la instalación del Comité de Fiscalización liderado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ente rector del transporte a nivel nacional, instancia encargada de coordinar y ejecutar operativos conjuntos en los sectores de telecomunicaciones, transporte y mercados ilegales.
El personal de la Sutran, junto al de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), realizó un total de 30 intervenciones, registrándose seis actas de control F.1, la misma cantidad de licencias de conducir retenidas y placas de rodaje retiradas.
Las infracciones de código F.1 se registran por prestar el servicio de transporte de personas sin contar con autorización otorgada por la autoridad competente o una modalidad o ámbito diferente al autorizado. Esta se califica como muy grave y conlleva a una multa de 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que equivale a S/5350.
Compromiso institucional
El megaoperativo multisectorial estuvo liderado por el superintendente de la Sutran, Pavel Ruiz Cueva, quien destacó este tipo de acciones contra la informalidad en la Red Vial Nacional y el compromiso asumido por la institución que lidera, sumándose a las acciones que se desarrollan contra la inseguridad, en Lima y el interior del país.
“Según el decreto supremo que declara en emergencia a Lima y Callao, dentro del Comité de Fiscalización, una de las entidades que participa directamente es la Sutran para que realice la fiscalización en el marco de su Ley de creación y sus competencias”, explicó.
De esta manera, la Sutran, bajo el liderazgo del MTC, se suma a las acciones emprendidas por el Gobierno del presidente José Jerí que tienen como objetivo enfrentar de manera frontal la delincuencia y la criminalidad que afectan al país, las que se extenderán, en un primer momento, por 30 días.
La Sutran, bajo sus competencias, realiza operativos de fiscalización para combatir el transporte no autorizado y garantizar la seguridad en las vías. Estos operativos se enfocan en identificar vehículos que operan sin la debida autorización y en verificar el cumplimiento de las normas de transporte terrestre.