El presidente de la República, José Jerí, anunció el estado de excepción por 30 días tras siete horas de Consejo de Ministros. Las medidas concretas quedaron registradas en el Decreto Supremo publicado en el Diario El Peruano.
José Jerí anunció este martes el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao. La medida rige desde las 00 horas del miércoles 22 de octubre por 30 días. El presidente anunció en su mensaje a la Nación el Decreto Supremo que establece las acciones concretas en este estado de emergencia. Enfatizó que con esta medida se hará una efectiva ofensiva contra el crimen organizado.
«Compatriotas, la delincuencia ha crecido de manera desmesurada en los últimos años causando un enorme dolor en miles de familias y perjudicando además el progreso del país, pero esto se acabó», dijo Jerí. El mandatario agregó: «Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen. Las guerras se ganan con acciones y no con palabras».
El anuncio llegó tras siete horas de sesión del Consejo de Ministros. La Presidencia del Consejo de Ministros había adelantado en X que el decreto incluiría «un paquete de medidas urgentes orientadas a enfrentar con eficacia la criminalidad».
Las medidas del decreto
El Decreto Supremo N° 124-2025-PCM suspende derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, inviolabilidad de domicilio, libertad de reunión y de tránsito. La Policía Nacional mantiene el control del orden interno con apoyo de las Fuerzas Armadas.
El decreto establece restricciones en los penales. Los internos del régimen cerrado ordinario tendrán una visita semanal. Los del régimen cerrado especial recibirán visitas quincenales. La norma ordena el apagón eléctrico en celdas, dejando únicamente iluminación. También dispone el desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas.
Las fuerzas combinadas, unión entre la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, ejecutarán control territorial en zonas críticas. Realizarán patrullajes a pie en paraderos, estaciones del metro e instituciones públicas. El decreto prohíbe el tránsito de dos personas adultas en motos lineales. Autoriza el internamiento de vehículos con documentación adulterada o placas legibles, entre otras medidas que prometen darle un freno de una vez por todas a la criminalidad.
Confianza sobre la efectividad de la medida
El premier Ernesto Álvarez había anunciado la medida el 16 de octubre sin descartar un toque de queda, pero confiado en que el paquete de medidas dará el resultado esperado.
Esta es la quinta vez que el gobierno decreta emergencia en Lima Metropolitana por delincuencia en los últimos años. Durante la gestión de la vacada Dina Boluarte se declararon cuatro estados de emergencia por extorsión e inseguridad. Ninguno logró resultados sostenibles.
Ahora, con el presidente Jerí a cargo, se espera que sí sea distinto y tenga contundente efectividad el Estado de emergencia en Lima y el Callao. Esperemos que así sea por el bien del Perú.